Catador524

Catador524 Empresa dedicada al cultivo, producción y comercialización de café, chocolates y licores.

¿Qué son los Fertilizantes NPK?La respuesta es simple y es probable que ya la conozcas. Es un fertilizante que contiene ...
26/05/2025

¿Qué son los Fertilizantes NPK?
La respuesta es simple y es probable que ya la conozcas. Es un fertilizante que contiene nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Elementos más que necesarios en el suelo para que las plantas puedan crecer y generar frutos.

Es bueno aclarar que, estas cifras no se corresponden directamente con los porcentajes de cada elemento, ya que el nitrógeno esta expresado como N2, el fósforo como pentóxido (P2O5) y el potasio como óxido (K2O).

Nitrógeno
La "N" es el símbolo químico del nitrógeno. Este elemento es el motor del crecimiento y regeneración de la planta. Es absorbido del suelo bajo forma de nitrato (NO3 - ) o de amonio (NH4 + ). Dentro de la planta pasa a formar aminoácidos y proteínas. Está involucrado en todos los procesos principales del desarrollo de las plantas y su rendimiento.

Fósforo
El fosforo se denomina con la letra "P". Este cumple un rol fundamental en la transferencia de energía. Por tal motivo, es clave para la fotosíntesis y otros procesos químico-fisiológicos. Sus funciones esenciales son: la transmisión, el almacenamiento de energía química, diferenciación de las células, el desarrollo de los tejidos y la formación de las raíces. Es un elemento útil desde el inicio hasta el final del cultivo. Nota: El fósforo es deficiente en gran parte de los suelos naturales o agrícolas o, dónde la fijación limita su disponibilidad.

Potasio
La letra "k" significa Potasio. Esta sustancia se encarga de la absorción del agua (aumenta su tolerancia a la sequía, heladas y salinidad) y, es clave para el balance hídrico de la planta, en la síntesis de carbohidratos y de proteínas. El Potasio activa más de 60 enzimas. Verás muchas fórmulas NPK en los envases de fertilizantes.

El café nació en África, pero fue Arabia quien lo convirtió en ritual.En el siglo XV, en la región del Hiyaz, surgió el ...
07/05/2025

El café nació en África, pero fue Arabia quien lo convirtió en ritual.
En el siglo XV, en la región del Hiyaz, surgió el qahwa: café tostado claro, mezclado con cardamomo, clavo o azafrán. No era solo bebida: era bienvenida, tregua y respeto.

☕ Un café sin asa y servido a medias
En la cultura beduina, se sirve en finjan (una taza sin asa) y solo hasta la mitad. Llenarla sería ofensivo: el gesto importa más que la cantidad.

🔥 Tres tazas, tres significados
Tradicionalmente se beben tres rondas: la del gusto, la del honor y la de la despedida. Cada una con su peso simbólico.
Y siempre, con la mano derecha.

📜 Reconocido por la UNESCO en 2015
Como Patrimonio Cultural Inmaterial, el qahwa aún se ofrece en bodas, casas, reuniones y hasta aeropuertos. Porque en Arabia Saudita, el café no es una moda: es raíz.

Identifica las deficiencias nutricionales en tus cafetales! 🌿☕En la producción de café, es fundamental garantizar un ade...
24/03/2025

Identifica las deficiencias nutricionales en tus cafetales! 🌿☕

En la producción de café, es fundamental garantizar un adecuado balance nutricional en nuestras plantas para obtener cosechas saludables y de alta calidad. Aquí te presentamos una guía visual sobre las principales deficiencias de nutrientes y cómo se manifiestan en las hojas de café. 👇👇

🔎 Síntomas de deficiencias nutricionales en las hojas:

✅ Nitrógeno (N): Se observa un amarillamiento generalizado en las hojas más viejas, lo que indica que la planta está movilizando este nutriente hacia las hojas más jóvenes.

✅ Potasio (K): Se presentan bordes necróticos y quemados en las hojas más viejas, acompañado de un posible enrollamiento de los bordes.

✅ Boro (B): Provoca un debilitamiento del tejido foliar, deformaciones en las hojas nuevas y en casos severos, necrosis en los márgenes.

✅ Fósforo (P): Las hojas toman un color oscuro con tonalidades rojizas o púrpuras, especialmente en las más viejas. También puede haber un crecimiento más lento de la planta.

✅ Magnesio (Mg): Se manifiesta con una clorosis intervenal, es decir, el área entre las nervaduras se torna amarilla mientras que las venas permanecen verdes.

✅ Zinc (Zn): Provoca un reducción del tamaño de las hojas y un amarillamiento en los bordes, además de afectar el desarrollo de los brotes.

✅ Calcio (Ca): Se pueden observar hojas deformes, con bordes ondulados y necrosis en la punta de las hojas más jóvenes.

✅ Azufre (S): Similar a la deficiencia de nitrógeno, pero en este caso, el amarillamiento comienza en las hojas más jóvenes en lugar de las viejas.

✅ Hierro (Fe): Genera una clorosis intervenal pronunciada, afectando primero a las hojas nuevas, lo que da un aspecto verde claro o amarillento con venas aún verdes.

🌱 Una nutrición equilibrada es clave para el éxito de tu cafetal.

Si identificas alguno de estos síntomas en tu cultivo, es momento de ajustar tu plan de fertilización para garantizar la salud y productividad de tus plantas.

Requisitos edafoclimáticos para el cultivo del café ☕️ 🌱🧑‍🌾🧑‍🌾 Clima:- Temperatura: Ideal entre 18°C y 24°C. El crecimie...
23/03/2025

Requisitos edafoclimáticos para el cultivo del café ☕️ 🌱🧑‍🌾

🧑‍🌾 Clima:
- Temperatura: Ideal entre 18°C y 24°C. El crecimiento se ve comprometido por debajo de 12°C y por encima de 30°C.

- Precipitación: Necesita entre 1,200 y 2,500 mm al año, bien distribuidos. Es sensible tanto a la sequía como al exceso de agua.

- Luz solar: Prefiere sombra parcial, especialmente en altitudes bajas, para evitar el estrés térmico.

- Altitud: Crece óptimamente entre 600 y 2,000 metros sobre el nivel del mar, donde los sabores son más intensos a mayores alturas.

🧑‍🌾 Suelo:
- Textura: Se adapta mejor en suelos franco-arenosos o franco-limosos que tengan buen drenaje.

- pH: Idealmente entre 5 y 6.5, ligeramente ácido.

- Nutrientes: Requiere altos niveles de potasio, nitrógeno y fósforo, así como suelos ricos en materia orgánica.

🧑‍🌾 Riego:
- Es indispensable en regiones con escasas precipitaciones, especialmente durante la floración y el desarrollo de los frutos.

🍫 Principales Plagas del Cultivo de Cacao 🌱El cacao es un cultivo de gran importancia económica y social, sin embargo, d...
07/03/2025

🍫 Principales Plagas del Cultivo de Cacao 🌱

El cacao es un cultivo de gran importancia económica y social, sin embargo, diversas plagas pueden impactar su desarrollo y la producción de sus frutos.

🟡 Monalonion (Monalonion dissimulatum): Este insecto se alimenta de brotes, hojas y frutos jóvenes, provocando deformaciones y afectando la calidad del cacao.

🟢 Carmenta (Carmenta foraseminis): Sus larvas perforan los tallos, debilitando la planta y disminuyendo su producción.

⚪ Chinche del cacao (Leptopharsa heveae): Forma colonias en la parte inferior de las hojas, succionando la savia y debilitando la planta.

🟠 Trips (Selenothrips rubrocinctus): Causa decoloración y deformación en hojas y frutos, lo que reduce la producción de cacao.

🔴 Hormiga cortadora (Atta spp. y Acromyrmex spp.): Cortan hojas y brotes para cultivar hongos en sus nidos, lo que puede llevar a la defoliación total de los árboles de cacao.

🔍 Manejo y Control: Para evitar pérdidas en la producción, se recomienda un monitoreo constante, la implementación de prácticas de control biológico, podas sanitarias y el uso de métodos ecológicos para el manejo integrado de plagas.

📋 FICHA TÉCNICA: ANÁLISIS DE SUELO PARA SIEMBRA DE CAFÉ ☕🌱El análisis de suelo es fundamental para conocer las condicion...
27/02/2025

📋 FICHA TÉCNICA: ANÁLISIS DE SUELO PARA SIEMBRA DE CAFÉ ☕🌱

El análisis de suelo es fundamental para conocer las condiciones físicas, químicas y biológicas del terreno antes de sembrar café. Permite corregir deficiencias y mejorar la producción.

---

🔍 1. OBJETIVO

Determinar la fertilidad, textura, pH, materia orgánica y disponibilidad de nutrientes en el suelo para optimizar la producción del café.

---

📌 2. MATERIAL NECESARIO

Barreno de muestreo o pala.

Bolsas plásticas rotuladas.

Marcador indeleble.

Recipiente limpio para mezclar muestras.

Formato de registro de datos.

---

📍 3. METODOLOGÍA DEL MUESTREO

🛠 Paso 1: Delimitación del Área

Dividir el lote en subparcelas homogéneas de 1 a 3 hectáreas.

Considerar pendiente, color del suelo, vegetación y tipo de manejo previo.

🛠 Paso 2: Número y Profundidad de Muestras

Tomar entre 15 a 20 submuestras por hectárea.

Profundidades recomendadas:

0-20 cm (capa superficial, donde están las raíces principales).

20-40 cm (capa subsuperficial, donde el café busca nutrientes en suelos profundos).

🛠 Paso 3: Toma de Muestras

1. Usar un barreno o pala para extraer suelo de diferentes puntos.

2. Mezclar todas las submuestras en un recipiente limpio.

3. Tomar 1 kg de la mezcla final y guardarla en una bolsa etiquetada con:

Nombre del predio

Fecha de muestreo

Profundidad de muestreo

Cultivo (Café)

🛠 Paso 4: Envío al Laboratorio

Llevar la muestra a un laboratorio especializado en análisis de suelos.

Solicitar análisis químico y físico con parámetros clave.

---

🔬 4. PARÁMETROS A ANALIZAR

---

🌱 5. INTERPRETACIÓN Y RECOMENDACIONES

📌 Si el pH es bajo (

Por qué el café de especialidad es tan caro? ☕🤔El café de especialidad es algo más que una bebida; es un arte y un proce...
26/01/2025

Por qué el café de especialidad es tan caro? ☕🤔

El café de especialidad es algo más que una bebida; es un arte y un proceso meticuloso, desde la selección de variedades hasta el cultivo y procesamiento.
✅ Selección de granos de café de alta calidad:
Especie Arabica: ofrece infinidad de variedades, cultivadas a gran altitud con suelo fértil, se distingue por su sabor más complejo y atractivo en comparación con la Robusta.
Estricto control de calidad: cada grano de café es inspeccionado cuidadosamente, eliminando los granos defectuosos para asegurar una calidad óptima.
✅ Cultivo y procesamiento sofisticado:
Agricultura sostenible: los agricultores adoptan métodos ecológicos para garantizar la sostenibilidad.
Procesamiento artesanal: cada paso, desde la cosecha hasta el tostado, se maneja cuidadosamente para preservar los sabores únicos.
✅ Experiencia única de disfrute:
Sabor distintivo: el café de especialidad ofrece una experiencia de sabor refinado y rico que cautiva a los entusiastas del café.
Arte y dedicación: invertir en café de especialidad significa apreciar la pasión y el arte detrás de cada grano.
El café de especialidad no se trata sólo de disfrutar de una taza de café, sino de valorar el esfuerzo y la artesanía detrás de cada sorbo.

Lo que callamos los caficultores… todo sea por una buena taza de café.
24/01/2025

Lo que callamos los caficultores… todo sea por una buena taza de café.

Sabías que; el sifón japonés, aunque hoy es sinónimo de precisión y arte, tiene raíces europeas que datan del siglo XIX....
23/01/2025

Sabías que; el sifón japonés, aunque hoy es sinónimo de precisión y arte, tiene raíces europeas que datan del siglo XIX. Fue en Francia y Alemania donde surgió la idea de usar vacío y presión para preparar café, pero Japón lo adoptó y perfeccionó hasta convertirlo en un ícono de la cultura cafetera.

Este método, más parecido a un experimento científico que a una simple preparación, se basa en principios de física. El agua en el recipiente inferior se calienta hasta generar v***r, empujándola hacia el superior, donde se mezcla con el café molido. Después, al retirar la fuente de calor, la presión negativa hace que el café filtrado regrese al recipiente inferior. El resultado: una bebida limpia, aromática y llena de complejidad.

En Japón, el sifón no solo se popularizó por su técnica, sino también por su estética. En bares y cafeterías, verlo en acción es casi como asistir a un espectáculo: fuego, burbujas y el hipnótico movimiento del café. Más que un método, es un ritual que eleva la experiencia de beber café a una forma de arte.

El café capuchino es una de las bebidas más emblemáticas del mundo del café, conocida por su equilibrio perfecto entre e...
20/01/2025

El café capuchino es una de las bebidas más emblemáticas del mundo del café, conocida por su equilibrio perfecto entre espresso, leche v***rizada y espuma de leche. Su origen se remonta a la Europa del siglo XVII, específicamente en Viena, Austria. Se dice que fue creado por los monjes capuchinos, una orden religiosa que usaba túnicas marrones similares al color del café mezclado con leche.

El nombre "capuchino" proviene del italiano cappuccino, en referencia a la similitud entre el color de la bebida y los hábitos de los monjes. Sin embargo, fue en Italia donde el capuchino, tal como lo conocemos hoy, se perfeccionó y popularizó.

El capuchino se caracteriza por su presentación distintiva: una base de espresso cubierto con una proporción igual de leche v***rizada y una capa de espuma espesa, a menudo decorada con cacao en polvo o canela. Esta combinación no solo resalta el sabor del café, sino que también ofrece una textura suave y cremosa.

A lo largo de los años, el capuchino ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas y gustos, convirtiéndose en una de las bebidas favoritas en cafeterías de todo el mundo. Su rica historia y su inconfundible sabor lo han consolidado como un clásico del arte del café.

La vida es música y cada momento tiene su canción…
03/01/2025

La vida es música y cada momento tiene su canción…

El año podrá ser nuevo, pero el café siempre será el mejor.
03/01/2025

El año podrá ser nuevo, pero el café siempre será el mejor.

Dirección

Quillabamba

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+51942345177

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Catador524 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Catador524:

Compartir