06/05/2024
🌳🌿 ¿Conoces a la Palma izote?
Es una planta rosetófila arborescente que, no en pocos sitios, llega a conformar un bosque: un izotal, un palmarcito. Es longeva como ella sola, a los 50 años ya alcanza los 10 m, ramifica en 2-3 ramas y mantiene un diámetro de unos 50 cm. Con el tiempo ramifica en decenas de ramas y llega a engrosar un tronco hasta de 2 m o más de diámetro. Su edad será de 100 años, 150, 200 años ¿o más?
🌵Muchos de aquí, del Semidesierto, mantienen en su mente a ejemplares inmensos que, desde sus padres y los padres de sus padres, han apreciado a lo largo de su vida y han sido testigos de su dinámica ecológica. Todo lo que pasa en ella es interesante y observarla es revelador. Para aves como las calandrias (Icterus spp.) la yuca es todo. El característico margen filífero de sus hojas es el hilo básico para entretejer su nido bolsero.
🌼Sus flores blancas y carnosas organizadas en una inflorescencia pendular se ostentan desde la primavera temprana. Si bien éstas son visitadas por cientos de polinizadores, la pequeña Tegeticula, una palomilla de relación obligada con la yuca, es la única que efectivamente la poliniza para tornar hacia el fruto.
🌼Las flores de palma guisadas con huevo, a la poblana, en sopa o molito son un platillo que los semidesertenses disfrutamos en plenitud.
🐝Otrora, sus troncos fueron empleados en la elaboración de cajones mielereros y palmos (suaderos para las mulas y burros).
😍 La palma yuca es pues una gran “sombrilla” que nos cubre a todos y nos cubre mucho porque toda ella es inmensa.
👉🏼En esta serie conoce más sobre los árboles ideales para la forestación, reforestación y restauración del paisaje en Querétaro.
CONABIO SEMARNAT
Asociación Mexicana de Jardines Botánicos A.C.
American Public Gardens Association
📗 Fuente: "Técnicas para la propagación de especies nativas clave para la forestación, reforestación y restauración en el municipio de Querétaro y su área de influencia". CONCYTEQ - E. Sánchez et al. 2011