18/03/2020
A toda nuestra amable clientela informamos:
Ante la contingencia que en estos momentos estamos viviendo en nuestro país con motivo del COVID 19, les comunicamos que nuestras instalaciones permanecerán ABIERTAS EN SU HORARIO NORMAL y que estaremos CONTANDO con SERVICIO PARA LLEVAR, Y CON LA MITAD DE LA CAPACIDAD PARA CONSUMO DENTRO DEL LOCAL.
y para su mayor tranquilidad les compartimos, LAS MEDIDAS QUE ESTAMOS ADOPTANDO según la SECRETARIA DE SALUD:
GUÍA DE PROTECCIÓN PARA NUESTROS COMENSALES::
1.- FORMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA
INDIVIDUAL:
1. CUBREBOCAS DE NUESTRO PERSONAL;
2. LAVADO DE MANOS EN FORMA CONSTANTE;
3. MEDICIÓN PERMANENTE DE TEMPERATURA DE NUESTRO PERSONAL.
COLECTIVA
1. DESINFECCIÓN DIARIA MOBILIARIO;
2. SANITIZACIÓN DE BARRAS, Y UTENSILIOS
3. GEL ANTIBACTERIAL, ENTRADA AL BAR;
Pandemia y fases pandémicas
Una pandemia, ocurre cuando aparece una nueva cepa de un virus que causa una enfermedad humana fácilmente transmisible, contra la cual la mayor parte de la población carece de inmunidad y que se extiende a lo largo de un área geográficamente extensa sea un continente o hasta el mundo entero. Las fases pandémicas, son las etapas por las que se debe transitar para llegar a una pandemia y son de utilidad para orientar a los países y sus poblaciones en relación con las acciones que deben realizar para estar preparados para dicho evento. Se han definido 6 fases: las fases 1 a 3 se corresponden con la preparación, en la que se incluyen las actividades de desarrollo de la capacidad y planificación de la respuesta, mientras que las fases 4 a 6 señalan claramente la necesidad de medidas de respuesta y mitigación.
Actualmente México sigue en la fase de importación del virus, es decir, los contagios que se han dado se originaron fueras de las fronteras del país.
Estas son las tres etapas de propagación de coronavirus que está considerando el Gobierno de México:
Fase 1: Importación de casos
Se trata de una etapa con números reducidos de infectados que contrajeron el virus fuera del país. No hay medidas estrictas de sanidad (como cerrar fronteras o cancelar actividades normales) salvo las indicadas para prevenir la propagación como reducir el contacto físico, lavarse constantemente las manos, supervisión de casos detectados, divulgación de información pertinente en oficinas y escuelas y estar atento a los medios de comunicación oficiales.
Fase 2: Transmisión comunitaria
Esta etapa inicia cuando se empiezan a detectar contagios del virus entre personas dentro del país y que no hayan tenido necesariamente contacto con pacientes expuestos fuera de México. En este periodo de contagio local suele aumentar rápidamente el número de casos registrados y se toman medidas como suspensión de clases, implementación del trabajo a distancia o home office, cancelación de eventos masivos como conciertos y cese de actividades en espacios cerrados como cines o bares.
Fase 3: Etapa epidemiológica
Esta etapa se da cuando el virus afecta a miles de personas en varias localidades. Por su urgencia, se ponen en marcha protocolos sanitarios más drásticos como la cuarentena generalizada.
El último reporte de las autoridades habla de 53 personas contagiadas en México, un 60% hombres y un 40% mujeres.
Recuerda que si sospechas padecer un contagio de Covid-19, debes marcar al teléfono de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UiES) 800-00-44-800, antes de acudir a hospitales. Esto es para evitar que las personas afectadas tengan más circulación por las poblaciones ya que el tiempo promedio que puede durar el coronavirus en una persona es aproximadamente de dos semanas.
Fuente: Secretaría de Salud, 18/03/2020