Tu Centro Naturista

Tu Centro Naturista Bienvenido al Centro de Medicina Alternativa "Tu Centro Naturista"

¿Habías escuchado de las propiedades del Cardo Mariano ? Aquí te dejamos la información
11/11/2023

¿Habías escuchado de las propiedades del Cardo Mariano ? Aquí te dejamos la información

Echa un vistazo al video de Tu Centro Naturista.

24/09/2023

Si tenemos "CBD" aparten su gotero mis valedores

24/09/2023

¡Ya surtimos! de algunas plantitas y cactus, precios super accecibles

15/09/2023

Probablemente existe un término de la psicología poco conocido, por eso en este artículo vamos a explorar qué es la biodescodificación y en qué nos ayuda, para que sea posible acceder a los beneficios que tiene para las personas.

Son diferentes puntos los que abordaremos sobre este tema, el principal es describir qué es este término para que sea más fácil comprender cómo ayuda y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es la biodescodificación?

Vamos a comenzar con la definición de este concepto, que de acuerdo con el diario colombiano El Espectador, la biodescodificación es:

“Un enfoque terapéutico que explica la causa de las enfermedades como producto emocional de las situaciones vividas y trata la cura principalmente, a través de procedimientos de PNL (Programación Neurolingüística), tanto a nivel global como sintomático”.

Esta definición da una idea general, por eso, para hacerla más comprensible, conviene “desmenuzarla” un poco y así dejar claro qué es la biodescodificación y en qué nos ayuda.

En primer lugar, recordemos que es una técnica alternativa que busca el significado emocional que tienen las enfermedades, pues cualquier padecimiento que afecte a una persona, no solamente lo hace en un nivel físico, también en el plano emocional por todo lo que implica su tratamiento y posterior curación.

Además, la definición que mencionamos antes también habla sobre la Programación Neurolingüística, que es un modelo de comunicación que sirve para explicar el comportamiento de las personas, por medio de un método que pone en evidencia las estrategias internas que cada individuo sigue para ponerse feliz, enojado, alegre, etcétera.

Por eso, cuando se desea saber qué es la biodescodificación, debemos hablar de los procedimientos de PNL, pues con ellos se puede “modelar” lo que funciona en el comportamiento de las personas, es decir, las estrategias inconscientes que hacen para sobresalir en algún campo o área. En este caso sirve para tratar la cura de algunas enfermedades.

¿Cómo? se lleva a cabo la (auto-biodescodificación)

La biodescodificación, considerada como una alternativa curativa novedosa y natural, se emplea como una herramienta de apoyo para que el cuerpo y la mente sanen.

Para llevarla a cabo, es necesario que las personas que padecen una enfermedad, le proporcionen al especialista todos los detalles de su padecimiento, con la finalidad de que este tipo de terapia pueda realizarse de forma eficaz.

A partir de estos datos, los expertos (en este caso los psicólogos) pueden comenzar a buscar las causas emocionales de las enfermedades para dar inicio con el tratamiento, a fin de que los traumas relacionados con la mente se vayan eliminando.

Mientras el tratamiento se lleva a cabo, es decir, mientras los pacientes acuden a las terapias de la biodescodificación, se deben identificar las heridas emocionales y trabajar en ellas, de esta forma poco a poco se irá combatiendo un aspecto de las enfermedades, el que está relacionado con los sentimientos y la mente.

Tampoco debemos olvidar otro elemento muy importante para entender cómo se lleva a cabo la biodescodificación, que en este caso son las células, las cuales también pueden verse afectadas a causa de las emociones.

Por eso, en este tratamiento se analizan los sentimientos y sus reacciones, además de la forma de ver la vida para que las células, donde se originan muchas enfermedades, no sigan perjudicando la salud de las personas y los traumas emocionales se terminen.

Síganos en Tik Tok para más historias como la de ayer que salimos a recolectar goma de mezquite
14/09/2023

Síganos en Tik Tok para más historias como la de ayer que salimos a recolectar goma de mezquite

Echa un vistazo al video de Tu Centro Naturista.

El eucalipto es una planta que tiene muchos usos, medicinales, desinfectantes y limpiadores. Su uso medicinal es amplio,...
09/09/2023

El eucalipto es una planta que tiene muchos usos, medicinales, desinfectantes y limpiadores. Su uso medicinal es amplio, y destaca el empleo de sus hojas y semillas como descongestionador nasal y respiratorio, ya sea en productos derivados (cremas, pomadas, gel y aceites), infusión con los famosos vahos de eucalipto.

El jengibre es una planta con flores proveniente del sudeste asiático. Es una de las especias más saludables (y delicios...
08/09/2023

El jengibre es una planta con flores proveniente del sudeste asiático. Es una de las especias más saludables (y deliciosas) del planeta.

Pertenece a la familia Zingiberaceae, y está estrechamente relacionada con la cúrcuma, el cardamomo y el galangal.

El rizoma (parte subterránea del tallo) es la parte que se suele usar como especia. A menudo, se le llama raíz de jengibre o, simplemente, jengibre.

El jengibre se puede usar fresco, seco, en polvo o como aceite o jugo. Es un ingrediente muy común en las recetas. A veces, se agrega a alimentos procesados y cosméticos.

Algunos beneficios incluyen:

+Puede ayudar a combatir infecciones
+Contiene propiedades antiinflamatorias
+Puede ayudar a mejorar las nauseas
+Mejora los dolores menstruales
+Puede ayudar a la pérdida de peso
+Mejora la indigestión cronica
+Es eficaz para combatir los síntomas de la osteoartritis
+Puede bajar los niveles de colesterol
+Mejora la salud cardiovascular
+Contiene una sustancia que puede ayudar a prevenir el cáncer
+Puede mejorar la función cerebral

#

La valeriana es una planta que se utiliza como relajante, antiinflamatorio y analgésico. La valeriana sirve para:Concili...
07/09/2023

La valeriana es una planta que se utiliza como relajante, antiinflamatorio y analgésico.

La valeriana sirve para:
Conciliar el sueño y mejorar la calidad del sueño
Calmar la ansiedad, el estrés y la depresión
Aliviar los dolores de cabeza, musculares, menstruales y de garganta
Reducir la presión arterial y apoyar el sistema cardiovascular
Equilibrar el sistema nervioso y mejorar la memoria

El Árnica montana es una planta con múltiples beneficios para la salud. Entre las propiedades del árnica se encuentran l...
06/09/2023

El Árnica montana es una planta con múltiples beneficios para la salud. Entre las propiedades del árnica se encuentran las siguientes:

+Ayuda a aliviar el dolor de golpes o torceduras.
+Reduce el dolor en caso de desgarro, distensiones musculares y esguinces.
+Favorece la circulación sanguínea.
+Evita que se formen moretones o acelera su eliminación.
+Alivia los dolores reumáticos.
+El Árnica también se comporta como antiinflamatoria, analgésica, vulneraria, cicatrizante, antiséptica, antibacteriana, antimicrobiana, antifúngica, antihistamínica y sedante. Además, tiene propiedades como tónico cardíaco, antiespasmódico, colagogo y antiagregante plaquetario.

# #

01/09/2023

El árnica es una planta medicinal utilizada de forma tópica para ayudar en el tratamiento de varios problemas de salud, como contusiones, dolores reumáticos, escoriaciones y dolores musculares, por ejemplo. Esto debido a que es rica en flavonoides y compuestos fenólicos, los cuales le confieren propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antimicrobianas, antioxidantes y anticoagulantes.

A pesar de tener varios beneficios, el uso del árnica, cuyo nombre científico es Arnica montana L., también puede causar efectos secundarios, sobre todo cuando es ingerida, como vómitos, problemas cardíacos, ab**to o falta de aire. Por ello, esta planta nunca debe tomarse por vía oral, excepto cuando es vendida en forma de pastillas homeopáticas, en las que la concentración de árnica está muy diluida y no produce efectos secundarios.

01/09/2023


El árnica es una planta medicinal utilizada de forma tópica para ayudar en el tratamiento de varios problemas de salud, como contusiones, dolores reumáticos, escoriaciones y dolores musculares, por ejemplo. Esto debido a que es rica en flavonoides y compuestos fenólicos, los cuales le confieren propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antimicrobianas, antioxidantes y anticoagulantes.

A pesar de tener varios beneficios, el uso del árnica, cuyo nombre científico es Árnica montana L., también puede causar efectos secundarios, sobre todo cuando es ingerida, como vómitos, problemas cardíacos, ab**to o falta de aire. Por ello, esta planta nunca debe tomarse por vía oral, excepto cuando es vendida en forma de pastillas homeopáticas, en las que la concentración de árnica está muy diluida y no produce efectos secundarios.

Tu Centro Naturista Informa:Cola de Caballo (Equisetum arvense)La Cola de Caballo, cuyo nombre científico es Equisetum a...
30/08/2023

Tu Centro Naturista Informa:

Cola de Caballo (Equisetum arvense)

La Cola de Caballo, cuyo nombre científico es Equisetum arvense, es una planta restauradora con numerosas propiedades para nuestra salud y bienestar. La misma originaria de América y que crece en zonas arcillosas y al borde de cursos de agua, y a día de hoy se ha propagado por todo el globo.

+Para qué sirve la cola de caballo y sus propiedades+

Con esta planta se hacen gran variedad de cosas como cremas, jarabes, tinturas, decocciones o infusiones, entre otras preparaciones, para aprovechar sus usos medicinales.

Conocida desde siempre por su poder como diurética, también es útil para los riñones, el adelgazamiento y cómo depurativo o desintoxicante.

También es muy usada para la piel, ya que ayuda a la regeneración y da brillo a la misma. Los tallos de la planta se recogen y se secan a la sombra, desechando las partes manchadas.

A pesar de su estatus de maleza o mala hierba, la cola de caballo es una planta llena de propiedades y principios activos tales como: equisetonina, taninos, potasio, flavonoides, sílice e incluso hastavitamina C, lo cual la hace sumamentebeneficiosa para nuestra salud.

Diversas investigaciones y el propio conocimiento popular certifican los usos terapéuticos de la planta, destacando sus propiedades antimicrobianas, antibacterianas, antiinflamatorias, antioxidantes y antidiabéticas.

+¿Para qué más puedes usar la cola de caballo?+

Aquí hay algunos consejos para otros usos comunes de esta planta:

Enfermedades del pie. Se realizan baños con agua tibia colocando unas 10 cucharaditas de la planta seca y en polvo, sumergiendo los pies durante 15 minutos cada dos días.
Para las uñas debilitadas. Remojando las manos en cola de caballo todos los días puede ayudar a mejorar la calidad y fijar las uñas dañadas.
Haga un empaque caliente o cataplasma para heridas. Aplaste la cola de caballo y remójela en agua tibia durante 15 minutos, envuelva la hierba con una gasa y aplíquelo en a la úlcera o zona dañada. Realice esto 3 o 4 veces diarias.
Tintura de cola de caballo para fortificar el cabello. Mezcle de 3 a 4 gotas de tintura de cola de caballo con 2 cucharadas de aceite de coco. Frotar hacia atrás en el cuero cabelludo para avanzar en el curso sanguíneo y reforzar los folículos pilosos.
Aspire vapores para disminuir la obstrucción nasal. La infusión de cola de caballo y la respiración en los vapores o vahos de la planta pueden ayudar a mitigar la obstrucción nasal.

Aunque existen muchos productos con esta planta, sin duda el té o infusión de cola de caballo es la mejor manera que tenemos de consumirla. La proporción es de 5 gramos de hierba seca por taza, y su preparación es sencilla. Hervimos el agua y una vez rompa en ebullición, añadimos la hierba, apagamos el fuego y lo dejamos tapado durante 10 minutos.

Se puede tomar, una vez reposada, caliente o podemos dejar que se enfríe. También podemos tomarla sola o añadiendo una cucharada de miel o sirope de agave.

Se pueden tomar de 2 a 3 tazas al día. Es importante no sobrepasar estas cantidades.

Fuente: Raúl Mannise

Si ocupas en poco de esta noble planta que es la Cola de Caballo en Tu Centro Naturista contamos con ella, puedes visitarnos en Aldama #36 Col. Centro, Río Grande, Zac. También entregamos pedidos a domicilio

Dirección

Aldama #36
Río Grande
98400

Horario de Apertura

Lunes 11am - 5pm
Martes 11am - 5pm
Miércoles 11am - 5pm
Jueves 11am - 5pm
Viernes 11am - 5pm
Sábado 11am - 3am

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tu Centro Naturista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir