Hornos para pizzas fabricamos hornos

Hornos para pizzas fabricamos hornos ya no fabricamos hornos ahora vendemos d bodega herramienta y mucho más todo d remate

28/03/2024
28/03/2024
28/03/2024

🤣😂🤣😂🤣

28/03/2024

El rarámuri Juan Contreras se corona en el “Backyard Ultra: El Último Atleta en Pie”

- Resultó triunfador tras correr por 43 horas y alcanzar una distancia de más de 288 kilómetros

El atleta rarámuri Juan Contreras, ultra maratonista originario de Guachochi, se coronó campeón del reto “Backyard Ultra: El Último Atleta en Pie”, evento que forma parte del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) 2024.

Esta carrera de resistencia se realizó los días 23 y 24 de marzo en el poblado de Loma Linda, municipio de Rosales, con la participación de 14 de los mejores ultra maratonistas de México, como el rankeado número 1 del país, Rodolfo Leónides; Pedro Parra, situado en el lugar 4 y Carlos Cubesare, conocido atleta proveniente de Guachochi.

El formato de esta competencia la vuelve una de las más demandantes del mundo, pues cada hora los participantes parten para recorrer un circuito de 6.7 kilómetros, que deben completar en un máximo de 60 minutos.

Si cumplen antes de tiempo con la ruta, pueden aprovechar para descansar, alimentarse o incluso dormir, hasta que se indique el nuevo comienzo del circuito en el mismo punto.

La organización sigue un protocolo de señales de silbato para marcar el tiempo restante antes de cada salida, que se repiten incesantemente durante día y noche, sin pausa. Los corredores alternan pequeños intervalos de descanso para comer y recuperarse, hasta que abandonan el certamen y queda solo uno en pie.

En esta edición los tres finalistas fueron Pedro Parra, Rodolfo Leónides y Juan Contreras; el primero desistió tras 15 horas debido a una lesión en el pie derecho.

Posteriormente, durante la hora 42, Leónides cedió la victoria a Contreras tras estrecharle la mano en un gesto de camaradería y respeto.

Con una última vuelta, Juan Contreras completó un total de 43 horas de trote que se traducen en un recorrido de 288.5 kilómetros, para consolidarse como el ganador de esta edición.

Conocido como "Backyard", este formato tiene sus raíces en el rancho de Lazarus Lake, creador de eventos de resistencia legendarios como "The Barkley Marathons" y el "Backyard Ultra", en el estado de Tennessee, Estados Unidos.

El FITA Chihuahua en su vigésimo octava edición, tiene programados 83 eventos en 41 municipios de la entidad.

28/03/2024

Así se originó la danza de los viejitos.

La Danza de los Viejitos es una de las danza más emblemáticas de nuestro país. Su origen se rastrea hasta la época prehispánica, cuando la cultura purépecha realizaba ofrendas al Dios Viejo o Dios Sol (Tata Jurhiata), con el objeto de tener buenas cosechas.

Hasta antes de la Conquista, la danza era conocida como T’arche Uarakua y se celebraba en la región que hoy abarca los estados de Jalisco y Michoacán. De acuerdo con la tradición, la Danza de los Viejitos nació específicamente en el pueblo de Jarácuaro, ubicado en la región del lago de Pátzcuaro. En aquella época la danza sólo podía ser interpretada por los petámunis (los cuatro sabios principales de la comunidad) quienes por ende eran también ancianos.

Los petamunis solía hacer movimientos con su bastón al inicio de cada estación del año. Al grupo se añadía un participante que portaba una máscara que representaba la renovación estacional y la juventud. Con la Conquista, la danza fue prohibida, sin embargo, los grupos indígenas la continuaron realizando en secreto. Con el paso del tiempo, la danza perdió su sentido religioso y pasó a ser una sátira de los españoles.

Otra de las características que se modificó fue la indumentaria de los danzantes. Actualmente, los danzantes utilizan jorongo hecho con jerga, sombrero y camisa y pantalón de manta, ropa implementada durante la época virreinal. Asimismo, ahora los jóvenes tienen permitido participar en la Danza de los Viejitos, para ello utilizan una máscara con rostro de anciano y utilizan un bastón de madera rústica con la talla de un venado en la parte superior.
Para danzar los participantes encorvan su espalda y zapatean, lo cual tiene como significado la fortaleza de la cultura purépecha. Otra de las características de su nueva versión es la integración de la música, la cual es una mezcla de ritmos prehispánicos y europeos.

27/03/2024

Dirección

Nezahualcóyotl

Teléfono

5541350689

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hornos para pizzas fabricamos hornos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir