Asociacion Mexicana de la Industria del Petroleo

Asociacion Mexicana de la Industria del Petroleo A.C. conformada por personas morales y físicas de la iniciativa privada, sector público, académico y sociedad civil, dedicadas a la industria petrolera

Reino Unido golpea a las empresas eléctricas con un impuesto inesperado y aumenta el impuesto a las compañías petroleras...
17/11/2022

Reino Unido golpea a las empresas eléctricas con un impuesto inesperado y aumenta el impuesto a las compañías petroleras

LONDRES, 17 nov (Reuters) - El ministro de Finanzas británico, Jeremy Hunt, reveló el jueves planes para aumentar un impuesto extraordinario a las compañías de petróleo y gas y extenderlo a las empresas de generación de energía en un esfuerzo por recaudar decenas de miles de millones de libras para tapar un importante agujero en las finanzas públicas.

Las medidas se encontraban entre una serie de aumentos de impuestos y un gasto público más ajustado en un duro plan presupuestarioanunciadopor Hunt en el Parlamento.

Los crecientes precios del petróleo y el gas a raíz de la invasión rusa de Ucrania han llevado las facturas de energía de los hogares a niveles récord, desencadenando la peor crisis de costo de vida de Gran Bretaña en generaciones.

Hunt dijo que el impuesto a las compañías de petróleo y gas se incrementaría al 35% desde su tasa actual del 25% y se extendería hasta fines de marzo de 2028. Esto eleva el impuesto total sobre el sector al 75%.

El impuesto a las ganancias inesperadas se ampliará a los generadores de electricidad con un impuesto del 45% que se aplicará a partir del 1 de enero a los ingresos que el gobierno considere "extraordinarios", de generadores de energía baja en carbono como la eólica y la nuclear.

Se espera que las dos medidas recauden alrededor de 14.000 millones de libras para el año fiscal 2023/24, mostró un documento del Tesoro.

Las acciones de los generadores de energía renovable británicos SSE(SSE. L) y Drax(DRX. L) había subido alrededor de un 1,5% y un 5,4%, respectivamente, al cierre de las operaciones de Londres, ya que los analistas dijeron que el impuesto era menos oneroso de lo que se temía.

SSE dijo que un impuesto bien diseñado sobre las ganancias extraordinarias era una medida razonable.

"El nivel de certeza que proviene del anuncio de esta tarde será bienvenido", dijo Shah Jahan Khandokar, socio de la firma de abogados McDermott Will & Emery.

Octavio Romero Oropeza, director general de  🇲🇽 supervisó los avances de rehabilitación de la plataforma E-Ku-A2 del cen...
28/01/2022

Octavio Romero Oropeza, director general de 🇲🇽 supervisó los avances de rehabilitación de la plataforma E-Ku-A2 del centro de proceso Ku-A, perteneciente al Activo de Producción Ku–Maloob–Zaap.

Primeras imágenes de PEMEX teniendo presencia en la refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos.⛽🤓
21/01/2022

Primeras imágenes de PEMEX teniendo presencia en la refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos.⛽🤓

Concluye Protexa perforación del pozo Yaxché 44, en TabascoCiudad de México. La regiomontana Protexa concluyó la perfora...
04/02/2021

Concluye Protexa perforación del pozo Yaxché 44, en Tabasco

Ciudad de México. La regiomontana Protexa concluyó la perforación del pozo Yaxché 44, ubicado en las costas de , frente a Dos Bocas, en 30 días, un tiempo de ejecución que demuestra la capacidad de gestión de la empresa en obras integrales de perforación costa afuera.

Los trabajos en aguas someras del Golfo de México iniciaron el 19 de diciembre y terminaron un mes después.

“La perforación de este pozo direccional de alto ángulo, perteneciente al Clúster 4, se realizó en cuatro etapas y al final alcanzó una profundidad de 4 mil 370 metros”, dijo Sergio Charles, director de Relaciones Estratégicas y Comunicación de Protexa.

En este lapso fue posible optimizar las etapas mejorando los tiempos en la instalación y pruebas de conexiones superficiales de control, cambios de fluidos de perforación y la logística de equipos, materiales y servicios, entre otros.

“Gracias a la planeación, optimización de los procesos y de la logística, entregó en el menor tiempo las obras al cliente, que también optimiza así su productividad en este pozo”, agregó Charles.

Para estos trabajos Protexa tiene sus propios sistemas de fluidos de perforación y terminación, que han sido utilizados en forma ininterrumpida en un gran número de pozos terrestres y marinos en . Además, cuenta con los certificados de calidad requeridos en normas y especificaciones vigentes, los cuales contribuyeron a la construcción del pozo.

Se trata de una perforación “llave en mano”, es decir, en donde la empresa proporcionó el financiamiento, la ingeniería, equipos, personal y todos los servicios de forma integral.

Dentro de los trabajos recientes de Protexa en perforación, en diciembre concluyó exitosamente los trabajos del pozo Yaxché 61, primera obra “llave en mano” en la que la empresa proporcionó la ingeniería, el financiamiento, una plataforma autoelevable de última generación, así como otros servicios complementarios como el arrendamiento de embarcaciones y la logística.

Protexa continuará trabajando para otros cuatro pozos correspondientes al Clúster 4: Yaxché 111, Yaxché 15, Yaxché 121 y Yaxché 600.

“Protexa es la empresa mexicana pionera en la perforación en aguas someras en México. Su experiencia, capacidad de ejecución y solvencia profesional de su personal la ubican como la empresa líder en México y Latinoamérica para ejecutar de manera integral obras de exploración, extracción e infraestructura de hidrocarburos en alta mar”, concluyó Charles.

Protexa es una empresa diversificada que se fundó en 1945 en Monterrey, Nuevo León. Tiene participación en los sectores industrial, energético, inmobiliario y de negocios. Cuenta con sedes en nueve estados del país y operaciones en toda la República.

FUERON INMOVILIZADAS 28 MANGUERAS EN 2 GASOLINERAS EN ESTADO DE MÉXICO Y JALISCO La Profeco informó que la semana pasada...
26/05/2020

FUERON INMOVILIZADAS 28 MANGUERAS EN 2 GASOLINERAS EN ESTADO DE MÉXICO Y JALISCO

La Profeco informó que la semana pasada fueron inmovilizadas 28 mangueras en 2 gasolineras en Estado de México y Jalisco.
El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que Arco, Redco y Chevron se mantienen en el país como las marcas que tienen los precios más altos, mientras que los más bajos los tuvieron Total, G500 y BP.

Al dar el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario federal pidió particularmente a la empresa Oxxo Gas regresar a las marcas con los precios más bajos, toda vez que se disparó al cuarto lugar de la tabla de las que tienen los precios más altos.

Expuso que del 1 de febrero de 2020 al 22 de mayo, el precio promedio a nivel nacional de la gasolina Regular pasó de 19.86 pesos el litro a 17.09; el de la Premium lo hizo de 20.98 a 17.67; y el Diésel, de 21.34 a 18.81.

En otro tema, el titular de la Profeco pidió a las gasolineras realizar el trámite de verificación de calibración de instrumentos de medición, luego de reportar que durante verificaciones efectuadas los pasados días 19 y 21 de mayo personal de la Profeco detectó que dos estaciones de servicio en el Estado de México y Jalisco carecían de ese requisito obligatorio.

Indicó que este par de gasolineras, ubicadas en Carretera Chalco Tlalmanalco 101, Llano Grande, en Chalco, Estado de México; y Prolongación Gobernador Curiel 6051, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, operaban de manera normal aun cuando la calibración de este tipo de instrumentos es una condición obligatoria y necesaria para su funcionamiento.

Por tal razón, se procedió a la colocación de sellos de inmovilizado en las 28 posiciones de carga de combustible con que cuentan en conjunto los dos establecimientos: 8 en el caso de la localizada en Chalco y 20 en la de Tlaquepaque.

“En este año, estas bombas inmovilizadas ni siquiera habían verificado, no estaban calibradas y, obviamente si no las calibras, ya no tienen la presión que debe tener como cualquier instrumento, por lo que deben calibrarse de manera periódica”, señaló Sheffield Padilla.

INVERSIÓN COMPROMETIDA DE LAS RONDAS DE LICITACIÓN SUMAN 40,415 MMD AL MES DE ABRILLa inversión aprobada en planes de ex...
26/05/2020

INVERSIÓN COMPROMETIDA DE LAS RONDAS DE LICITACIÓN SUMAN 40,415 MMD AL MES DE ABRIL

La inversión aprobada en planes de exploración, evaluación y desarrollo en nuestro país a raíz de la aprobación de la Reforma Energética en 2013 ha sumado 40 mil 415 millones de dólares hasta el mes de abril de 2020, un leve incremento de 0.01% frente a los 40 mil 412 millones de dólares aprobados hasta el mes de marzo, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que las mayores inversiones aprobadas se concentran en la tercera y cuarta licitación de la ronda uno.

Hasta el mes de abril, la inversión comprometida en la primera licitación de aguas profunda en nuestro país acumula una inversión de 4 mil 740 millones de dólares, un incremento de 2 mil dólares de un mes a otro.

Mientras que la inversión destinada a trabajos de exploración, evaluación y desarrollo de la tercera licitación de la ronda uno, se mantiene en 4 mil 542 millones de dólares.

La mayoría de las inversiones en exploración, evaluación y desarrollo de los bloques licitados durante las tres rondas realizadas en el sexenio anterior se llevarán a cabo más allá del 2025, con un total de 15 mil 219 millones de dólares.

Hasta el mes de abril, la compañía que más inversión tiene comprometida en el país es Eni con 7 mil 861 millones de dólares en los campos Miztón, Teocalli y Amoca, seguido de Fieldwood Energy y Petrobal con una inversión de 7 mil 757 millones de dólares en los campos Ixachi y Pokoch.

En tercer lugar, se encuentra Pemex Exploración y Producción con una inversión de 7 mil 652 millones de dólares en el campo Ek-Balam.

PETRÓLEO MEXICANO REPORTA GANANCIA DE CASI DOS DÓLARES El barril de la mezcla mexicana de petróleo de exportación inició...
19/05/2020

PETRÓLEO MEXICANO REPORTA GANANCIA DE CASI DOS DÓLARES

El barril de la mezcla mexicana de petróleo de exportación inició la semana con ganancia de 1.99 dólares o 7.96 por ciento respecto al cierre del pasado viernes, al cotizar en 26.73 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Banco Base informó que las principales mezclas de referencia en el mercado cerraron la sesión con amplias ganancias, ante un fortalecimiento de la demanda por crudo en China, que al parecer alcanzaría niveles similares a los observados antes de la pandemia del coronavirus debido a un uso más intensivo de los automóviles.

Otro factor que ha apoyado el incremento del precio del petróleo es la reducción de la producción del hidrocarburo, ya que Rusia redujo su producción de petróleo a unos 8.75 millones de barriles diarios en los primeros 11 días de mayo, acercándose al objetivo de 8.5 millones.

Por último, de acuerdo con Banco Base, el mayor apetito por riesgo causado por los resultados de la vacuna experimental de Moderna Inc. Impulsó también la demanda por petróleo.

Así, el WTI cerró la sesión en 32.41 dólares por barril, lo que equivale a un aumento en su precio de 10.13 por ciento, mientras que el del Brent incrementó en 8.46 por ciento a 35.25 dólares por tonel.

INVERTIRÁ PEMEX 47 MMDD EN COMPROBAR LA EXTENSIÓN DE QUESQUI  En diciembre del año pasado, Octavio Romero, director de P...
13/05/2020

INVERTIRÁ PEMEX 47 MMDD EN COMPROBAR LA EXTENSIÓN DE QUESQUI

En diciembre del año pasado, Octavio Romero, director de Pemex, afirmó que el recién descubierto Quesqui, es un campo "gigante", que gustaría a las calificadoras y ahora, en los días más complicados para la industria energética, la petrolera invertirá 47,000 millones de dólares para comprobar su extensión.

A poco más de cinco meses de su hallazgo, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la petrolera estatal la perforación del pozo delimitador Quesqui-4DEL, dentro de la asignación ubicada en Tabasco. El objetivo es comprobar la extensión del yacimiento.

De acuerdo con el plan de trabajo, las labores tendrán una duración de 161 días, empezando desde este 13 de mayo al 22 de octubre. También se apuntó que de la inversión total, 36.8 millones se destinarán a la perforación y 10.7 millones para los trabajos de terminación.

Además, Pemex estimó recursos prospectivos por 80 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico de 81%.

A finales de 2019, Romero Oropeza explicó en una de sus esporádicas participaciones en las conferencias diarias en Palacio Nacional, que se estimaban reservas por 500 millones de barriles y podrían ser mayores con la perforación del pozo delimitador.

"Para este año pensamos incorporar 500 millones de reservas 1P y esto es muy importante para las calificadoras, que ponen mucha atención a eso", dijo entonces. Una afirmación que en cuestión de meses enfrentaría un panorama complejo que hizo ya replantear las metas de la petrolera.

Y es que en medio de la caída de los precios del petróleo este año, la petrolera ya informó a sus inversionistas tanto nacionales como internacionales, que no perseguirá su objetivo de producción petrolera establecida para este año.

Aunque sus directivos no han explicado cuál será la nueva cifra, recuerdan que hizo un compromiso con la OPEP+ para recortar 100 mil barriles diarios entre mayo y junio. Vale recordar que a inicios de este año, la meta de producción de Pemex para 2020 era de 1.867 millones de barriles diarios y en el primer trimestre de 2020 la producción promedió 1.733 millones de barriles diarios.

En su reporte a las Bolsas de México y Estados Unidos, correspondientes al primer trimestre de este año afirmó que ante la coyuntura actual se enfocará en aquellas actividades donde mantiene una ventaja comparativa, es decir exploración en aguas someras, dejando de lado el desarrollo de plataformas en aguas profundas.

CONFIRMA PEMEX 102 DEFUNCIONES POR COVID-19Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que al 12 de mayo, se han registrado 4 mi...
13/05/2020

CONFIRMA PEMEX 102 DEFUNCIONES POR COVID-19

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que al 12 de mayo, se han registrado 4 mil 332 casos sospechosos de COVID-19, de los cuales se han descartado 737 y se confirmaron 835 contagios, 48 casos más a los registrados ayer un crecimiento de 6.10%.

La empresa productiva del estado dio a conocer que hasta el momento han sido dados de alta 343 trabajadores, mientras que 229 personas continúan en aislamiento domiciliario, 127 en hospitalización en un pabellón aislado y 34 se encuentran en Terapia Intensiva.

Lamentablemente se confirman 102 defunciones, dos más que ayer, de las cuales 41 han ocurrido en jubilados, 30 en familiares de trabajadores, 30 trabajadores en funciones y un empleado externo, con una tasa de mortalidad del 12.22%.

El promedio de edad de los fallecidos es de 66 años, 63 hombres y 32 mujeres, Las comorbilidades más frecuentes son obesidad, hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus.

El viernes Pemex reportó la tasa de mortalidad más alta por COVID-19, ubicándola en 12.74%, desde que se iniciaron los reporte de la enfermedad el 15 de abril.

Como parte de la Fase 3, se concluyó el desembarcado de instalaciones marinas de 3 mil 094 trabajadores propios y externos, el personal evacuado de las plataformas está centrado en funciones no esenciales que no afectan la operatividad de las instalaciones petroleras costa afuera.

De acuerdo a Pemex, todos pasaron a tierra a través de los filtros sanitarios instalados, no se identificó ningún trabajador sospechoso de COVID-19 que requiriera envío a hospital; todos se fueron a su domicilio.

Con esto se disminuye el 50% de la población a bordo, para disminuir el riesgo de contagio y favorecer las medidas de “Sana Distancia” a bordo de plataformas marinas.

DETERMINA CNH QUE ZAMA ES UN YACIMIENTO COMPARTIDOEl órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) e...
07/05/2020

DETERMINA CNH QUE ZAMA ES UN YACIMIENTO COMPARTIDO

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitio el dictamen técnico para determinar la posible existencia de un yacimiento compartido en Zama.

Zama fue descubierto en 2017 y es el mayor descubrimiento de petróleo en nuestro país y el más importante realizado por un privado desde que se promulgó la reforma energética en 2013.

El descubrimiento se extiende hasta la asignación AE-1052-Uchukil de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al regulador realizar un dictamen técnico para determinar si se trata del mismo yacimiento.

A principios de año, Talos Energy anunció que la firma Netherland, Sewell & Associates, una firma de consultoría técnica de petróleo estimó que el 60% del yacimiento se encuentra en su bloque, mientras que Pemex posee el 40%.

NSAI estima que el 60% de los recursos totales de Zama se encuentran en el Bloque 7. Como se señaló anteriormente, las reservas de Zama se extienden hacia el bloque adyacente al este, una asignación de Petróleos Mexicanos (Pemex) que, por lo tanto, está sujeto a unificación entre el consorcio y Pemex.

El dictamen técnico realizada por el órgano regulador señala que se identificó conectividad hidráulica entre las zonas de yacimiento.

Se determinó que el pozo Zama-2DEL-ST01 en el intervalo de 3,129.4 a 3,166 metros verticales, mantiene su zona de drene e influencia a lo largo del área contractual y de la asignación.

“Queda demostrado que en la zona 3 del pozo Zama-2DEL ST01 (intervalo de 3,129 a 3,166.0 mvbnmm), el posible yacimiento compartido tiene conectividad hidráulica entre las áreas del Contrato CNH-R01-L01-A7 y la Asignación AE-0152-Uchukil, considerando para ello las características estáticas y dinámicas disponibles”.

Por lo que ahora las partes (Pemex y Talos Energy) tienen 120 días hábiles para negociar y presentar la propuesta de unificación del yacimiento.

APRUEBAN A PETROBAL Y FIELWOOD A GRAVAR SU PARTICIPACIÓN EN POKOCH E ICHALKILEl órgano de gobierno de la Comisión Nacion...
07/05/2020

APRUEBAN A PETROBAL Y FIELWOOD A GRAVAR SU PARTICIPACIÓN EN POKOCH E ICHALKIL

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Petrobal y Fieldwood Energy gravar la totalidad de su participación en bloque de 4 de la ronda uno, donde se encuentran los campos Ichalkil y Pokoch.


El Área Contractual 4 tiene una extensión de 58 kilómetros cuadrados y se compone de dos campos: Ichalkil y Pokoch, los cuales están localizados en la Sonda de Campeche, a unos 42 kilómetros de la costa y con tirante de agua entre 30 a 45 metros.

Los campos contienen reservas 1P de 41.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mbpce), 2P de 85.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y 3P de 190.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

La participación de ambas empresas es al 50%, siendo el operador Fieldwood Energy.

El regulador aprobó a Petrobal la constitución de una prenda sin transimisión de posesión a favor de Mizuno Bank e ING Bank del bloque y el 31 de marzo se solicitó al regulador la autorización para incluir a Bancomext.

Lo anterior porque Bancomext puede incluirse como acreditante dentro del crédito, mediante el cual se pretende financiar las actividades en el bloque.

Este sería el séptimo gravamen aprobado por la CNH desde la aprobación de la reforma energética.

PRESENTA PEMEX LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DICTAMINADOS DEL 2019Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que present...
05/05/2020

PRESENTA PEMEX LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS DICTAMINADOS DEL 2019

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que presentó ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) los estados financieros consolidados dictaminados correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019.

Pemex asegura que con la presentación de dicha información, se cumplen las obligaciones regulatorias, toda vez que la CNBV, dio a conocer a las emisoras de valores que por situaciones extraordinarias derivadas de la emergencia sanitaria por el COVID-19, se ampliaba hasta el día 3 de julio de 2020 como plazo máximo para cumplir con la entrega de información anual del ejercicio 2019.

Sobre el retraso de la misma información a la la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC), informa que el regulador emitió una regla mediante la cual amplió el plazo para presentar los informes anuales.

“Otorgó un beneficio de 45 días adicionales a todas las compañías con valores registrados ante esa Comisión. Este beneficio se dio en el contexto de posibles complicaciones para integrar dichos informes ante la contingencia por la pandemia del COVID-19 que ha limitado la realización de actividades y de trabajos ordinarios”, informó la empresa en un comunicado.

“Pemex se acogió al beneficio en aras de proteger la salud y evitar riesgos al personal que labora en la integración del reporte anual. Cabe señalar, que el aviso de adherencia a la regla anterior se llevó a cabo mediante la presentación, dentro de los plazos señalados por la SEC, a través de la forma denominada 6-K”.

Se informa que el Dictamen fue emitido por el auditor externo independiente con opinión limpia, es decir sin salvedades. Cabe señalar que desde el año 2015, en los dictámenes anuales de Petróleos Mexicanos, se incluyen los párrafos relativos al énfasis de negocio en marcha. Es importante recordar que entre los años 2015 y 2016 se duplicó la deuda de Petróleos Mexicanos, al pasar de 1 billón de pesos en 2013 a poco más de dos billones de pesos para el año 2016. En contraste, en lo que va de esta administración se registró un desendeudamiento neto de 29,989 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2019”.

Tanto las Normas Internacionales de Información Financiera, como las Normas Internacionales de Auditoría, establecen que se debe evaluar la viabilidad del negocio para seguir operando y haciendo frente a sus obligaciones por los 12 meses siguientes al cierre del ejercicio.

Por tal motivo, en atención a los requerimientos de la norma, el auditor externo independiente incluyó, como lo viene haciendo desde el año 2015, un párrafo de énfasis denominado “Incertidumbre material relacionada con negocio en marcha”, aclarando que en el caso de Pemex, su opinión no había si-do modificada en relación con dicha cuestión.

La importancia de este párrafo es que, si bien por práctica contable, el auditor externo emite comentarios externando sus preocupaciones, lo fundamental es que su opinión sobre la posibilidad de negocio en marcha, no ha sido modificada tal y como se puede leer en dicho Dictamen.

Continúan a la baja precios de combustiblesAl ofrecer el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combus...
05/05/2020

Continúan a la baja precios de combustibles

Al ofrecer el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, la funcionaria, quien asistió en representación del Procurador Ricardo Sheffield Padilla, subrayó que del 1 de febrero al 30 de abril, la gasolina Regular bajó de 19.86 a 15.29 pesos por litro; la gasolina Premium lo hizo de 20.98 a 16.43 pesos por litro y el Diésel de 21.34 a 18.62 pesos por litro.

Quién es Quién en los Precios

Romero Domínguez informó que del 23 al 29 de abril, en gasolina Regular el precio más elevado de 18.90 pesos y un índice de ganancia de 4.22 pesos, se encontró en Servicio Talpa, en Talpa de Allende, Jalisco.

El precio más bajo, considerando los menores índices de ganancia, fue de 13.11 pesos, con margen de 0.17 pesos, en Costco Gas, en Centro Tabasco.

En gasolina Premium, el precio más alto se registró de 20.61 pesos, índice de ganancia de 6.82 pesos, en Servicios Momoxpan, en Cuetzalan, Puebla. Costco Gas, en San Luis Potosí, San Luis Potosí, tuvo el precio más bajo de 13.39 pesos, con índice de ganancia de 0.42 pesos.

En el caso del Diésel, el precio más alto fue de$21.49 pesos, índice de ganancia de 5.80 pesos, en Estación de Servicio TGM, en Villa Unión, Coahuila. El precio más bajo lo tuvo Gasolinera Perinorte, en San Luis Potosí, San Luis Potosí, de 15.37 pesos, índice de ganancia de 1.21 pesos.

Por marcas, los precios más altos lo registraron Chevron, Arco y Redco, mientras que las más económicas lo tuvieron Repsol, G500 y Total.

Del 24 al 30 de abril se atendieron 313 denuncias a través de la APP Litro por Litro, realizándose 239 visitas de verificación, de las cuales en dos casos se negaron a la revisión. Estas fueron:

Corporación La Completa, con domicilio en Periférico Norte Tablajes 16743 y 16744, en Mérida, Yucatán
Súper Gas de Córdoba, en Calle 10, entre Avenidas 13 y 15, número 1305, José, en Córdoba, Veracruz.

PROFECO REALIZA OPERATIVOS ESPECIALES DE VERIFICACIÓN EN 15 GASOLINERAS DE 13 ESTADOSEl Procurador Federal del Consumido...
28/04/2020

PROFECO REALIZA OPERATIVOS ESPECIALES DE VERIFICACIÓN EN 15 GASOLINERAS DE 13 ESTADOS

El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que con apoyo de la Guardia Nacional los pasados días 23 y 24 de abril se realizaron operativos en nueve gasolineras que se habían negado a ser verificadas con anterioridad, y en otras seis que se resistieron a la inmovilización de instrumentos de medición.

Al dar a conocer el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario federal precisó que en el primer caso las estaciones de servicio se encuentran en Nayarit, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Veracruz y Yucatán. En estos casos se inmovilizaron 32 instrumentos de medición para el despacho de combustible por presentar diversas irregularidades.
El titular de la Profeco indicó que en algunos casos participó personal tanto de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) como de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA).

Asimismo, se realizaron operativos en una gasolinera de Nayarit y en dos de Zacatecas, donde se inmovilizaron en total ocho instrumentos de medición para el despacho de combustible. En el caso de una de las gasolineras de Zacatecas, en Cuauhtémoc, se colocaron también sellos de suspensión de comercialización de bienes y servicios.

De la misma forma, se realizó una verificación a la estación de servicio José Óscar Cervantes López, en Tlaxcala, Tlaxcala, en la que se colocaron sellos de inmovilizado a 2 instrumentos por expender litros de menos.

Sheffield Padilla mencionó los casos de Comercializadora Agropecuaria R10 en Tulancingo, Hidalgo; y Servicio las Hilamas, en León, Guanajuato, en las cuales, con anterioridad, se habían negado al pegado de sellos de inmovilización en instrumentos de medición donde se detectaron irregularidades. En ambos casos se inmovilizaron 7 instrumentos.

SHCP DA A PEMEX ESTÍMULO FISCAL POR 2, 629 MDPLa Secretaría de Hacienda (SHCP) entregó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un ...
28/04/2020

SHCP DA A PEMEX ESTÍMULO FISCAL POR 2, 629 MDP

La Secretaría de Hacienda (SHCP) entregó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un apoyo fiscal adicional por 65 mil millones de pesos ( 2,626 millones de dólares) para este año.

A través de un comunicado a inversionistas, la empresa productiva del estado asegura que el beneficio fiscal le permite reducir la cantidad que paga por Derecho de Utilidad Compartida (DUC) en un 80%.

La empresa hizo de conocimiento en el comunicado que se tiene una estimación de ingresos adicionales por 7 mil 540 millones de pesos por concepto de coberturas petroleras contratadas a finales del año pasado.

COLAPSA PETRÓLEO: WTI OPERA EN PRECIO NEGATIVO POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA El petróleo opera este lunes en precio neg...
20/04/2020

COLAPSA PETRÓLEO: WTI OPERA EN PRECIO NEGATIVO POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

El petróleo opera este lunes en precio negativo por primera vez en la historia, ya que la agitación económica cada vez más profunda causada por la pandemia del coronavirus dejó a los comerciantes desesperados por evitar la entrega de crudo físico.

En un día de negociación sin precedentes, el precio de los contratos de mayo perdió todo su valor, rompiendo todos los mínimos de los precios del petróleo desde 1946.

El crudo WTI baja a -11.42 dólares por barril, una caída de 170 por ciento, al filo de las 13:35 horas de la Ciudad de México.

Este lunes, una rareza técnica exacerbó la caída de los precios a medida que los operadores huyeron del contrato de futuros de mayo antes de su vencimiento el martes.

El movimiento extremo mostró cuán sobreabastecido está el mercado petrolero de Estados Unidos a raíz de que la actividad industrial y económica se detuvieron a medida que los gobiernos de todo el mundo extienden las cuarentenas debido a la rápida propagación del coronavirus.

Además, el acuerdo de producción sin precedentes por parte de la OPEP y los miembros aliados hace una semana para frenar el suministro está demostrando muy poco y llegó tarde ante un colapso de un tercio de la demanda global.

El WTI o West Texas Intermediate, es un tipo de petróleo crudo correspondiente a Texas y el sur de Oklahoma y se utiliza como referencia para fijar el precio de otras mezclas en Estados Unidos con densidades y niveles de azufre similares. Este tipo de petróleo, cotiza de diferentes maneras, entre ellas y la más seguida por los mercados son los precios de los contratos futuros. Estos contratos tienen diferentes fechas de entrega.

Actualmente, el contrato con la fecha de entrega más próxima es el de mayo, cuya fecha de expiración es el martes 21 de abril. A este contrato se le conoce como contrato activo y su precio se toma como referencia para el precio actual del WTI.

"Hay poco para evitar que el mercado físico tenga una mayor tendencia a la baja en el corto plazo", dijo Michael Tran, director gerente de estrategia energética global de RBC Capital Markets. "Las refinerías están rechazando barriles a un ritmo histórico y con los niveles de almacenamiento de EU llegando a su límite, las fuerzas del mercado infligirán más dolor hasta que lleguemos al fondo o despeje COVID, lo que ocurra primero, pero parece ser lo primero".

Los compradores en Texas están ofreciendo tan solo 2 dólares por barril por algunos contratos de petróleo, lo que aumenta la posibilidad de que los productores pronto tengan que pagar para que les quiten el crudo de sus manos.

CFE ELEVARÁ 4% LAS TARIFAS ELÉCTRICAS EN ABRILLas tarifas por uso de energía eléctrica en México se incrementarán 4% en ...
14/04/2020

CFE ELEVARÁ 4% LAS TARIFAS ELÉCTRICAS EN ABRIL

Las tarifas por uso de energía eléctrica en México se incrementarán 4% en abril, a pesar de que los precios de los combustibles están en su nivel más bajo en cuatro años.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que a partir de este mes los usuarios pagarán 0.837 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts hora en el rango de consumo básico.

El incremento representa un aumento de 0.444 pesos respecto a la tarifa de 0.793 pesos por kilowatt por hora que se pagaba hasta marzo de este año.

Adicionalmente, la empresa productiva del estado, reiteró que durante la contigencia sanitaria por COVID-19 no se aplicarán medidas de apoyo a la población, como son descuentos o aplazamiento de fechas de pago.

PEMEX Y GOBIERNO DE CAMPECHE FORTALECEN TRABAJO DE COORDINACIÓN CONTRA COVID-19El director general de Petróleos Mexicano...
14/04/2020

PEMEX Y GOBIERNO DE CAMPECHE FORTALECEN TRABAJO DE COORDINACIÓN CONTRA COVID-19

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) garantizó que se trabajará de manera cercana con el gobernador de Campeche para protegerá la salud de los trabajadores y de la población del estado.

Ante la emergencia sanitaria mundial por el COVID-19, la empresa productiva del estado ha puesto en marcha estrictos protocolos de sanidad y salud, así como toma de muestras aleatorias de una proporción representativa de trabajadores en plataformas marinas para detectar casos sospechosos de COVID-19 y proteger la salud del personal.

Romero Oropeza subrayó que la dinámica productiva que ocurre en las plataformas, ha conllevado a mantener un estricto control y monitoreo dentro y fuera de ellas, porque la prioridad es evitar que el virus se propague de manera indiscriminada.

Aysa González, por su parte, reconoció el compromiso del director de Pemex de fortalecer el trabajo coordinado para aplicar las medidas de prevención y tener bajo vigilancia permanente las condiciones de salud de su personal y de las empresas que trabajan con la petrolera mexicana.

“Seguiremos trabajando de la mano porque es la forma más eficaz que tenemos para frenar el contagio”, expuso el titular del Ejecutivo estatal.

Por último, la empresa informó que desde el pasado 9 de marzo se instalaron filtros sanitarios en los accesos a los centros de trabajo para la detección de casos sospechosos y reducir contagios entre los trabajadores, priorizando aquellos correspondientes a las rutas de arribo y abordaje a las instalaciones costa afuera tanto por vía marítima como aérea colocando cámaras termográficas y túneles de sanitización en estos puntos.

Dirección

Mexico City
11550

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

(55) 55 75 41 28

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociacion Mexicana de la Industria del Petroleo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociacion Mexicana de la Industria del Petroleo:

Videos

Compartir