20/01/2021
Porque cada región se distingue por sus sabores, hoy te decimos cuales son bebidas originales de cada país en esta vuelta al mundo en 7 destilados:
Es un destilado que se produce en América del Sur, en Perú y Chile. Consiste en la fermentación del mosto de dos familias de uvas cultivadas en la región, conocidas como uvas pisqueras.
Ron
Se produce con la caña de azúcar proveniente del sureste asiático que proliferó en el Caribe. Se elabora mayormente en Hispanoamérica, donde tiende a ser más seco y ligero.
Aunque es un destilado representativo de Rusia, la palabra en sí es de origen polaco y era conocida como una bebida medicinal importada de Polonia a Rusia. Se produce por la fermentación de granos y otras plantas ricas en almidón (centeno, trigo o papa).
La palabra data del gaélico uisge beatha, que quiere decir “agua de vida”, pero que debido a una mala pronunciación cambió a whishkeyba y luego a whisky. Es resultado de la destilación de la malta fermentada de cereales como cebada, trigo, centeno y maíz, se añeja en barriles de madera, por lo general de roble.
Es resultado de la infusión en alcohol de bayas de enebro y otras hierbas como cardamomo, angélica, corteza de cassia, lirio y cáscara de naranja. Era originalmente producida en Holanda y Londres, pero ahora también se elabora en Canadá, Estados Unidos y España.
Es un licor japonés, denominado como vino japonés o vino de arroz, aunque es importante aclarar que no todos los vinos de arroz son sake. Esta bebida es una de las más antiguas en la historia del mundo y es considerada como “digna de dioses”.
El destilado más famoso de México posee Denominación de Origen en los estados de Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Tamaulipas, por supuesto Jalisco, y debe ser producido con agave azul. Su preparación consta de la jima del agave, así como su trituración, extracción de azúcar, cocción, fermentación, destilación, filtrado y añejamiento. Existen cuatro tipos de tequila: blanco, reposado, añejo y extra añejo.