Yaguatí mezcal artesanal

Yaguatí mezcal artesanal Nos preocupamos por mantener, compartir y resguardar nuestros orígenes y tradiciones.

🤣🤣🤣
01/07/2023

🤣🤣🤣

Feliz Día del Ingeniero 🥳

16/03/2023

🥹

16/03/2023

Necesito uno de esos juguitos jajaja

16/03/2023
Tu que opinas?
16/03/2023

Tu que opinas?

Sondeo

Maguey tobalá (Agave potatorum)Característico de las partes interiores y secas de la Sierra Madre del Sur, valle de Tehu...
05/01/2023

Maguey tobalá (Agave potatorum)

Característico de las partes interiores y secas de la Sierra Madre del Sur, valle de Tehuacán y sierras de Oaxaca. Los murciélagos visitan sus flores otoñales, acarreando y mezclando el polen de poblaciones lejanas, que gracias a este intercambio son genéticamente similares. A. potatorum y A. cupreata son especies emparentadas en proceso de diferenciación: habitan en sitios ecológicamente similares y sabemos que comparten genes. Como en el caso de otras especies que no producen hijuelos ni bulbillos, sino que dependen de las semillas para mantenerse, la mayor parte de la producción del mezcal tobalá depende de las poblaciones silvestres ubicadas en encinares y selvas bajas y que son muy apreciadas para este fin.

Madre cuish (Agave karwinskii)Esta especie microendémica limita su distribución a las zonas áridas del valle de Tehuacán...
03/01/2023

Madre cuish (Agave karwinskii)

Esta especie microendémica limita su distribución a las zonas áridas del valle de Tehuacán y los valles centrales de Oaxaca, entre los 750 y 2000 m de altitud. A diferencia de otros magueyes mezcaleros, es una planta que crece en áreas de suelos calizos y poca lluvia, donde las colonias formadas por hijuelos dan sombra y humedad a las plantas más pequeñas. Por su tronco se le utiliza para leña y como cerca viva en la delimitación de terrenos; también se extraen fibras de sus hojas. Se trata de una especie de aspecto muy variable; cambian su altura y grosor, así como el color, el tamaño y la forma de sus hojas. De ahí que se reconozcan tantas variantes con nombres distintos. Es necesario profundizar nuestro conocimiento sobre la diversidad de formas que presenta esta especie para identificar sus subespecies, variedades o ecotipos.

Maguey tepeztate (Agave marmorata)Se encuentra en selvas bajas y matorrales de la Sierra Madre del Sur, desde el extremo...
29/12/2022

Maguey tepeztate (Agave marmorata)

Se encuentra en selvas bajas y matorrales de la Sierra Madre del Sur, desde el extremo oriental del Balsas hasta el istmo de Tehuantepec. Los colibríes y las calandrias se disputan el néctar de sus flores color naranja brillante, un alimento de gran valor que ofrecen numerosas especies de Agave que florecen a lo largo de la temporada seca. Los murciélagos y mariposas nocturnas también dependen de este recurso. Ya que comparte sus espacios con otros magueyes que florecen al mismo tiempo, como A. kerchovei, es probable que los polinizadores mezclen el polen de diferentes especies dando origen a plantas híbridas.

Lechuguilla (Agave inaequidens)Su distribución se restringe a espacios abiertos entre los pinares y encinares de las pen...
27/12/2022

Lechuguilla (Agave inaequidens)

Su distribución se restringe a espacios abiertos entre los pinares y encinares de las pendientes basálticas del Eje Neovolcánico, en el centro del país. En el valle de México es aprovechada para producir aguamiel y pulque. Es una de las especies utilizadas en la producción del mezcal conocido como raicilla en el estado de Jalisco. Hibridiza comúnmente con A. hookeri, especie cultivada en Michoacán por medio de hijuelos que también se utiliza en la producción de mezcal y pulque.

Ok esto ya se puso serio!
26/12/2022

Ok esto ya se puso serio!

Maguey jarcia (Agave lophantha)Se distribuye sobre la vertiente al Golfo de la Sierra Madre Oriental, desde las planicie...
22/12/2022

Maguey jarcia (Agave lophantha)

Se distribuye sobre la vertiente al Golfo de la Sierra Madre Oriental, desde las planicies semiáridas y costeras hasta los lomeríos húmedos de Veracruz donde prefiere las áreas rocosas, cuyo dosel es abierto y permite el paso de los rayos del sol. Su distribución coincide con la de A. lechuguilla, A. xylonacantha y A. funkiana, esta última también mezcalera y productora de las fibras del ixtle de Jaumave. Estas cuatro especies son muy cercanas evolutivamente, hibridizan entre sí y en ocasiones es difícil distinguirlas.

20/12/2022

🥲

Maguey cenizo (Agave durangensis)Crece entre los matorrales de las planicies desérticas y los bosques de pino-encino de ...
20/12/2022

Maguey cenizo (Agave durangensis)

Crece entre los matorrales de las planicies desérticas y los bosques de pino-encino de las sierras del sur de Durango y Zacatecas. Su inflorescencia con ramas en zigzag se aprecia en la época de lluvias y es común ver plantas agrupadas en los lomeríos. En sus poblaciones hay una gran variación en forma y tamaño de las hojas.

😆
20/12/2022

😆

Porfiiiis
20/12/2022

Porfiiiis

Porfa 🙏🏼😩

Dicen que uno no sabe para quien trabaja!
19/12/2022

Dicen que uno no sabe para quien trabaja!

Dirección

Boca Del Río
94295

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yaguatí mezcal artesanal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Yaguatí mezcal artesanal:

Compartir