07/07/2024
Buenas, como mucho ya sabeis llevo toda la vida dedicado como abogado al sector inmobiliario y en los últimos años he tenido que estudiar mas en profundidad la problemática de los apartamentos turísticos.
Desde hace unos meses parece que el único problema que esta provocando el aumento del precio de compra y alquiler de la vivienda son los apartamentos turísticos pero, bajo mi punto de vista no es así y me explico.
Hay tres problemas principales hoy día en el mercado de la vivienda:
• el 1 y mas claro es la falta de viviendas de Protección oficial desde hace muchos años. Deberían construirse centenares de miles de VPO para que el españolito de a pie tuviera acceso razonable a una casa y el “guiri”, si quiere, que se gaste 500.000€ en un piso de 2 habitaciones en primera línea de playa. Desde hace años se construyen VPO con cuenta gotas y la gente normal tiene el acceso muy restringido a su primera vivienda ya que no puede competir en el mercado de la vivienda con lo que puede pagar un extranjero que viene de economías mas caras.
• El 2 es la ley de vivienda que no solo no ha arreglado un problema sino que lo ha agrandado. Ahora con la ley de vivienda es mucho más difícil que una persona normal alquile su vivienda a nadie ya que puede tardar 2 años en echarlo si no paga el alquiler. Esta ley esta fastidiando a los que se supone que pretendían ayudar. La consecuencia es que ahora se piden muchas mas garantías que antes de la ley y mucha gente no puede dar tales garantías. Si hubiera una ley de vivienda seria donde la gente que no paga el alquiler estuviera en la calle en 30 dias seguro que mucha mas gente se animaba a alquilar sus casas. La ley de vivienda solo ha provocado reducir la oferta y subir los precios del alquiler una barbaridad.
• El 3, en mi opinión si que pueden ser los apartamentos turísticos. En la provincia de malaga se estima que hay 70.000 viviendas de uso turístico entre registradas y clandestinas. Es cierto que si se le ponen limites algunas de estas viviendas volverían al alquiler larga temporada pero quiero hacer notar dos salvedades:
o 1 la gente que tiene pisos va a seguir sin alquilar con la ley de vivienda actual que tenemos que solo protege al arrendatario
o 2 hay 3 ejemplos de ciudades que han limitado mucho el alquiler turístico ( Ámsterdam, Nueva York y Barcelona). En las 3, no solo no ha bajado el precio de la vivienda tanto en venta como en alquiler sino que ha seguido subiendo y además, ha provocado un aumento de precio desmesurado de los Hoteles porque al bajar los apartamentos turísticos suben las reservas de hoteles. En esas 3 ciudades ha sido un fracaso porque no ha conseguido lo que querían.
Ahora el ayuntamiento de Málaga ha hecho una interpretación muy discutible desde un punto de vista legal para limitar las viviendas de uso turístico. Entiendo que se haga porque las viviendas deberían ser viviendas para gente para vivir pero como ya hemos visto en otras ciudades esa medida por si sola no va a cambiar absolutamente nada del problema que tenemos de acceso a la vivienda.
Soluciones al problema las hay pero el problema en mi opinión es que toman las decisiones, en general, personas que no tienen conocimiento suficiente del problema.
Las medidas son temporales hasta que no se apruebe una ordenanza en base al estudio de zonas tensionadas que se está haciendo, pero serán de aplicación inmediata para las 800 solicitudes que tiene el Ayuntamiento sobre la mesa