Pirinature Consultoría

Pirinature Consultoría Consultoría desde una mirada técnica,, social y ambiental. Hacia un desarrollo rural más justo y sostenible.

Un equipo multidisciplinar que trabaja la sensibilización ambiental, el turismo sostenible y la innovación digital.

22/04/2025

🌿 Celebra con nosotros la presentación de la 𝙍𝙪𝙩𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝙋𝙖𝙟𝙖𝙧𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝘼𝙣𝙙𝙤𝙧𝙧𝙖-𝙎𝙞𝙚𝙧𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝘼𝙧𝙘𝙤𝙨 🐦
¡Un nuevo producto turístico que conecta naturaleza, observación de aves y nuestros paisajes!

📅 𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬:

📌𝐒𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐮𝐛𝐫𝐢𝐫: Explora las rutas ornitológicas de la comarca de la mano de un guía ornitológico.
📌 𝐎𝐛𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐳𝐚: Aprende a través de la imagen y la tecnología.
📌 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚: para empresarios y agentes turísticos.
📌 𝐅𝐢𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥: ¡Damos la bienvenida a los abejarucos!

🌟 ¡No te pierdas esta oportunidad única de conocer tu comarca de la mano de profesionales especializados en las aves y la naturaleza y disfrutar de actividades diseñadas para todos!

Sigue las redes y reserva tu plaza a través de los formularios de inscripción para cada actividad. Plazas limitadas.

𝐌𝐚́𝐬 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧: [email protected]
CELAN Tierra de Silencios - Turismo Andorra Sierra de Arcos Turismo Ejulve - Centro Visitantes Parque Cultural Maestrazgo Parque Cultural del Maestrazgo Geoparque Mundial de la Unesco PARQUE CULTURAL DEL RIO MARTIN Turismo Andorra - Teruel Cultura Andorra ADIBAMA Birding Aragon Monasterio el Olivar
Pirinature Consultoría BIRDS & TREKS Birding Aragon

25/03/2025
🌍 Os presentamos cuatro iniciativas de las 25 iniciativas del Somontano que se han sumado al Programa de calculo y compe...
02/12/2024

🌍 Os presentamos cuatro iniciativas de las 25 iniciativas del Somontano que se han sumado al Programa de calculo y compensación de Huella de C.

🌿 Ecostean : Empresa familiar que produce aceite de oliva virgen extra ecológico con variedades autóctonas como Arbequina y Empeltre. Promueve el oleoturismo con visitas guiadas a su almazara y fue reconocida como la Mejor Almazara de Aragón en 2013, destacando su compromiso con la calidad y el medio ambiente.

🍷 Compañía de Guías de Bierge : Con más de 20 años de experiencia en actividades como barranquismo, senderismo y escalada, combina turismo activo y respeto por la naturaleza. Miembros del Club Ecoturismo en España, han sido reconocidos por su compromiso con la calidad turística y la sostenibilidad ambiental.

🍞 Panadería Jovita : Esta panadería familiar de Naval, fundada en 1981, utiliza horno de leña e ingredientes ecológicos y locales para sus productos. En 2019, fue premiada por su innovador "Pan Somontano", que refleja la unión entre tradición y sostenibilidad.

🧀 Quesos de Guara : Elaboran quesos artesanales con leche local, fomentando la sostenibilidad en las prácticas ganaderas y respetando el entorno natural.🌱 En el marco de este programa, se llevará a cabo el cálculo de las emisiones de alcance 1 y 2 de estas iniciativas, fortaleciendo e implementando un Plan de Mejora orientado a reducir su impacto ambiental y promover un desarrollo.

🌱 Estas iniciativas reflejan cómo el compromiso con la sostenibilidad puede integrarse en el día a día de empresas locales, impulsando un Somontano más responsable y respetuoso con su entorno.

🌍 Proyecto impulsado por con .


🌍 Os presentamos cuatro nuevas iniciativas del Somontano que se han sumado al Programa de Cálculo y Compensación de Huel...
29/11/2024

🌍 Os presentamos cuatro nuevas iniciativas del Somontano que se han sumado al Programa de Cálculo y Compensación de Huella de Carbono, reforzando su compromiso con la sostenibilidad:

🧂 Salinar de Naval : Una salina histórica con más de 2.000 años que combina la extracción tradicional de sal con un centro de talasoterapia. Restaurada con criterios de sostenibilidad, fomenta el turismo rural y preserva un valioso patrimonio.

🌿 Bodegas Alodia : Pionera en innovación sostenible, esta bodega de Adahuesca trabaja en la recuperación de variedades autóctonas y utiliza prácticas como vinos sin sulfitos y botellas de cartón, reduciendo su huella de carbono un 84%.

✈️ Vertientes Viajes SL : Agencia de turismo activo y miembro de , que apuesta por la colaboración con productores locales, el empleo femenino y la valorización del patrimonio natural y cultural del Somontano.

🏡 Hostería de Guara : Alojamiento ecológico con placas solares para autoconsumo y una propuesta gastronómica basada en productos locales, promoviendo un modelo de turismo sostenible en la comarca.

🌱 Acompañamos a estas iniciativas en el cálculo de sus emisiones de alcance 1 y 2, implementando un Plan de Mejora para reducir su impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible del territorio.

🌱 Estas iniciativas reflejan cómo el compromiso con la sostenibilidad puede integrarse en el día a día de empresas locales, impulsando un Somontano más responsable y respetuoso con su entorno.

🌍 Proyecto impulsado por Comarca de Somontano de Barbastro con .

Salinar de Naval Bodegas Alodia Vertientes Aventura Hotel Hostería de Guara *** Soy Ecoturista

🌍 Os presentamos cuatro de las 25 iniciativas del Somontano que se han sumado al Programa de cálculo y compensación de H...
28/11/2024

🌍 Os presentamos cuatro de las 25 iniciativas del Somontano que se han sumado al Programa de cálculo y compensación de Huella de Carbono.

Reforzando su compromiso con la sostenibilidad:

🌿 BioCastillazuelo y Casa Paul : Desde 1999, cultivo de cereal, forraje, almendro, olivar y viñedo bajo certificación ecológica. Usan variedades locales y técnicas adaptadas al clima seco de Huesca, respetando suelos y biodiversidad. Elaboran aceite y vino ecológico de manera artesanal, promoviendo el consumo local y la conservación del paisaje rural.
🍷 Batán de Salas : Con una larga tradición vitivinícola, esta bodega reafirma su compromiso ambiental. Su participación en el programa le permitirá reducir su huella, conservando el entorno natural de la DO Somontano.
🍫 Pastelería Iris : Con más de 40 años en Barbastro, combina tradición con innovación sostenible. Ahora trabaja para medir y reducir el impacto ambiental de su obrador artesanal, apostando por la sostenibilidad y la calidad.
🏡 Casa Atuel : Este acogedor albergue en la Sierra de Guara fomenta la comida local y ecológica, y apuesta por preservar el entorno natural. Evaluará su impacto ambiental para implementar mejoras sostenibles.
🌱 En el marco de este programa, se llevará a cabo el cálculo de las emisiones de alcance 1 y 2 de estas iniciativas, fortaleciendo e implementando un Plan de Mejora orientado a reducir su impacto ambiental y promover un desarrollo.

🌱 Estas iniciativas reflejan cómo el compromiso con la sostenibilidad puede integrarse en el día a día de empresas locales, impulsando un Somontano más responsable y respetuoso con su entorno.

🌍 Proyecto impulsado por Comarca de Somontano de Barbastro con .

Casa Paul Casa Atuel Pastelería IRIS

🌱 Proyecto Akua se une al Programa de Huella de Carbono del Somontano 🌏Esta empresa de turismo activo integrada en el cl...
27/11/2024

🌱 Proyecto Akua se une al Programa de Huella de Carbono del Somontano 🌏

Esta empresa de turismo activo integrada en el club de producto , participa en este programa, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental.

La empresa ofrece actividades como barranquismo, vías ferratas, escalada, raquetas de nieve y senderismo en la Sierra de Guara, con prácticas enfocadas en minimizar el impacto ambiental. Estas incluyen la gestión responsable de grupos, la reducción del ruido, el uso de productos de limpieza ecológicos y medidas para proteger los ecosistemas acuáticos.

Además, promueve el consumo responsable de recursos, el apoyo a productores locales y la reducción de plásticos de un solo uso entre sus clientes.

Con esta adhesión, Proyecto Akua refuerza su apuesta por un turismo activo sostenible y contribuye al desarrollo responsable del territorio, protegiendo el entorno natural que sustenta sus actividades.

Este programa se desarrolla en Comarca de Somontano de Barbastro con el apoyo de los .

🌿 El Programa de Cálculo y Compensación de la Huella de Carbono en la Comarca de Somontano es una iniciativa que se desa...
25/11/2024

🌿 El Programa de Cálculo y Compensación de la Huella de Carbono en la Comarca de Somontano es una iniciativa que se desarrolla en con los 🌍. Este proyecto reúne a 25 empresas y estructuras locales comprometidas con la sostenibilidad ♻️.

🏡 Desde alojamientos rurales hasta 🍷 iniciativas gastronómicas y 🎉 eventos turísticos , estas entidades han dado un paso adelante para medir y reducir su impacto ambiental 🌱. Estamos proporcionando herramientas para calcular y compensar la Huella de C. y aportando formación en temas como:

✅ Ecodiseño aplicado al sector turístico y agroalimentario.
✅ Análisis del Ciclo de Vida para identificar áreas de mejora ambiental.
✅ Sostenibilidad aplicada al turismo y cómo integrarla en el día a día.
✅ Accesibilidad y perspectiva de género , clave para un turismo inclusivo.

🌟 Los participantes no solo están calculando y compensando su Huella de Carbono, sino que están marcando un camino hacia un modelo económico más respetuoso con el medio ambiente 🌍 y socialmente responsable 🤝.

💡 Desde nuestra consultoría, el trabajo no es solo técnico; es una conexión constante con las empresas , su realidad y sus desafíos 💬.

👏 Queremos agradecer a todas las entidades participantes por su esfuerzo y visión de futuro 🙌. ¡Sois un ejemplo de que el cambio empieza en lo local! 💪🌟 Gracias también a y su Plan de Sostenibilidad. por contar con nosotros en este proyecto.

📢 Os iremos presentando a las diferentes iniciativas que forman parte de este proyecto… ¡poco a poco os iremos contando de cada una!

🌿 🌍

🌱 Momentos del proyecto de renaturalización de espacios en Gallocanta 🐦🐞A través de talleres de sensibilización ambienta...
25/11/2024

🌱 Momentos del proyecto de renaturalización de espacios en Gallocanta 🐦🐞

A través de talleres de sensibilización ambiental, hemos unido esfuerzos y aprendido junto a la ciudadanía para crear refugios que fomenten y protejan la biodiversidad.🌼 Oasis de mariposas y polinizadores, 🦋 Hoteles de insectos🐦 Espacios para aves con cajas nido y comederos , 🐞 Hábitats para insectos descomponedores ….

🌿 El objetivo : aprender juntos, sensibilizar y actuar por la biodiversidad. Cada pequeño paso suma para conservar y proteger nuestro entorno.
📸 Aquí algunos momentos únicos de este proyecto lleno de vida y comunidad.

Proyecto organizado por Ayuntamiento de Gallocanta y financiado al 90% por DGA.

Estos días estamos presentando los nuevos senderos autoguiados y dinamizados de:✳️Alcalá de Gurrea.✳️Castejón de Sos.✳️T...
13/11/2024

Estos días estamos presentando los nuevos senderos autoguiados y dinamizados de:
✳️Alcalá de Gurrea.
✳️Castejón de Sos.
✳️Torralba de Ribota.

Estos itinerarios permiten a los visitantes explorar de manera autónoma la riqueza natural y cultural de cada localidad, gracias a la señalización y recursos digitales que facilitan la experiencia. estos proyectos fomentan el turismo sostenible y la educación ambiental.

Son proyectos que trabajamos de la mano de Laura y y hemos contado con la colaboración de Alejandro Delgado, Carlos Baraza y Pablo Vallés.
Gracias a tod@s por la colaboración.

Un proyecto financiado al 90 % por DGA, organizado por los Ayuntamientos locales y desarrollado por la consultoría.

07/11/2024
📢 Festival de la Ciencia Ciudadana de Ribagorza 2024 🌍🔬 Un espacio para descubrir proyectos de ciencia ciudadana que pro...
30/10/2024

📢 Festival de la Ciencia Ciudadana de Ribagorza 2024 🌍🔬

Un espacio para descubrir proyectos de ciencia ciudadana que promueven la sensibilización y educación ambiental en nuestra comarca. Participa en actividades diseñadas para conectar con nuestro entorno natural y contribuir a su protección y conservación. 💚🌱

📅 Programa de actividades:
✳️31.10. Taller de murciélagos. Día d'Almetas. Graus | Escolares.
✳️01.11. Anillamiento científico. Castejón de Sos | Todos los públicos.
✳️02.11. Salida ornitológica. Seira | Todos los públicos-
✳️02.11. Noche de murciélagos. Roda de Isábena | Todos los públicos.
✳️ 03.11. Salida interpretada. Sopeira | Todos los públicos.
✳️04.11. Taller de murciélagos. Graus | Escolares.
✳️07.11. Salida interpretada. Graus | Estudiantes.
✳️07.11. Charla: Huella de carbono en el turismo. Espacio Pirineos Graus | Todos los públicos.

📅Día 8.11📍 Espacio Pirineos - Graus.
✳️18:00. Ponencia proyecto Ágora, Cambio climático Judith Bielsa y Lucía Moreno.
✳️ 18:45. Presentación: Proyecto de ecoturismo científico. Líquenes, la historia del clima escrita en roca. Helena Parga.
✳️19:30. Ponencia Astroturismo. Oportunidad de turismo científico bajo las estrellas. MLuisa Santarromana.
✳️20:30. Salida de astroturismo. Observación de estrellas con monitora Starligth. MLuisa Santarromana.

📩 Información y reservas: [email protected]

Actividad organizada por , financiada al 90% por , y desarrollada por piriNATURE.

📢 Esta semana celebramos una mesa de participación ciudadana sobre movilidad sostenible en Ribagorza, un espacio en el q...
25/10/2024

📢 Esta semana celebramos una mesa de participación ciudadana sobre movilidad sostenible en Ribagorza, un espacio en el que analizamos las inquietudes y retos específicos de la movilidad en áreas rurales.

La conectividad entre pueblos y el acceso a servicios esenciales sin necesidad de un vehículo particular fueron temas centrales de discusión. La conversación subrayó la necesidad de avanzar hacia soluciones inclusivas y sostenibles, alineadas con los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible para 2030.

💬 En este encuentro colaborativo, los participantes compartieron ideas clave que complementan las aportaciones recogidas en las encuestas de participación, ¡las cuales siguen abiertas para que todos puedan contribuir!

🤝 Agradecemos profundamente a quienes participaron en la mesa y a todos aquellos que están sumando sus perspectivas en las encuestas.

Un especial agradecimiento a Isabel Santolaria por su valiosa contribución al proyecto.

👉🏼 Si aún no has completado la encuesta, ¡te animamos a hacerlo! Puedes encontrar el enlace en la BIO de nuestro perfil o contactarnos directamente en:
📨consultorí[email protected]

Esta iniciativa está organizada por y financiada al 80% por

🚌 ¡Participa en la movilidad del futuro de tu comunidad!  🚶‍♀️🚴‍♂️ La movilidad sostenible es clave para el desarrollo d...
15/10/2024

🚌 ¡Participa en la movilidad del futuro de tu comunidad! 🚶‍♀️🚴‍♂️

La movilidad sostenible es clave para el desarrollo de un entorno más accesible, más justo y respetuoso con el medio ambiente.

➡️A través de ENCUESTAS ciudadanas queremos empezar a conocer tus necesidades y darles un espacio a tus ideas para mejorar el transporte en nuestras zonas rurales.

Tu PARTICIPACIÓN es crucial: cuando llegue el momento, permitirá diseñar soluciones más ajustadas a la realidad de nuestra comarca, fomentando un diálogo directo entre los ciudadanos y los responsables locales.

➡️Además, el 21 de octubre celebraremos una MESA de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la que podremos debatir y avanzar juntos en este reto.

¡Tu voz importa! ¡Tú voz impulsa el cambio!

Completa la encuesta, la tienes en la BIO:
https://forms.gle/2BDwsUc9ynX9kp2H6

Más INFO: [email protected]

Está iniciativa está organizada por y financiada al 80% por

🚶‍♀️ La importancia de la movilidad sostenible 🌍🏞️ En las zonas rurales, la movilidad sostenible es clave para reducir e...
15/10/2024

🚶‍♀️ La importancia de la movilidad sostenible 🌍

🏞️ En las zonas rurales, la movilidad sostenible es clave para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida. El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de CO₂, y cada pequeño cambio en nuestras decisiones de movilidad puede generar grandes cambios.

🚵🏼Optar por modos de transporte más sostenible no solo reduce nuestra huella de carbono, sino que también ayuda a descongestionar las carreteras y disminuir la contaminación acústica y atmosférica.

👉🏼Sin embargo, es importante reconocer que en muchos casos la movilidad sostenible se enfrenta a obstáculos como la falta de infraestructuras adecuadas, las grandes distancias entre localidades o la dependencia del coche privado.

👉🏼Es fundamental que los esfuerzos para promover una movilidad más limpia se adapten a las necesidades y realidades de cada territorio, buscando soluciones colaborativas que equilibren.

♻️ Recuerda: cada trayecto cuenta para un futuro más limpio, pero necesitamos trabajar juntos para superar los desafíos.

🌿 Sabores Sostenibles: Gastronomía, Tradiciones y Cambio Climático.Celebramos el Día de la Mujer Rural.📅 16 de octubre |...
14/10/2024

🌿 Sabores Sostenibles: Gastronomía, Tradiciones y Cambio Climático.
Celebramos el Día de la Mujer Rural.
📅 16 de octubre | 16:00 h.
📍 Salón de Actos, Escuela de Hostelería de Guayente.

En el marco del Día de la Mujer Rural, exploramos el papel de la gastronomía en un futuro más sostenible. 🌍💚

Durante esta jornada, trataremos temas clave como el despilfarro alimentario y su impacto en la huella de carbono, así como la importancia de consumir productos locales y de temporada para reducir emisiones y apoyar la economía rural. 🌾🍂

Además, pondremos en valor el rol de las semillas tradicionales*en la adaptación al cambio climático y la preservación de la biodiversidad agrícola. 🌱✨

Compartiremos recetas ancestrales de nuestro territorio y realizaremos un taller sobre plantas auxiliares del huerto, descubriendo cómo mejoran la salud del suelo y controlan las plagas de forma natural.

La preparará una cata de degustación con productos local.

🔗 Para más info, escríbenos a [email protected]
___

Días de recorrer .montanuy para la recogida de semillas tradicionales para el Banco de Semillas del territorio.Financiad...
14/10/2024

Días de recorrer .montanuy para la recogida de semillas tradicionales para el Banco de Semillas del territorio.

Financiado al 80% por

Dirección

C/Camino Del Albergue De Villanova
Benasque
22467

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pirinature Consultoría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Pirinature Consultoría:

Compartir