
25/06/2025
👉 Esto aplica en Argentina, pero acá llega mucho producto desde el otro lado de la cordillera así que les compartimos esta información relevante.
🇨🇱 En Chile, para etiquetar un producto como "libre de gluten" y que sea apto para personas con enfermedad celíaca, el contenido de gluten debe ser de 3 ppm (partes por millón) o menos. Este límite se aplica tanto a los alimentos procesados como a los productos que naturalmente no contienen gluten.
El significado de PPM:
"PPM" significa "partes por millón" y se utiliza para expresar la cantidad de una sustancia en relación con un millón de partes del total.
En el contexto del gluten, 3 ppm significa que hay 3 miligramos de gluten por cada kilogramo de alimento.
Este nivel es considerado seguro para personas con enfermedad celíaca, quienes son sensibles al gluten y pueden experimentar síntomas al consumirlo.
Normativa en Chile:
Chile adoptó la norma de 3 ppm para productos libres de gluten, siguiendo recomendaciones internacionales y buscando asegurar la salud de las personas con enfermedad celíaca.
El Instituto de Salud Pública (ISP) es el organismo encargado de verificar y certificar los productos que cumplen con este estándar.
La certificación por parte del ISP y la verificación del contenido de gluten en laboratorios acreditados son procesos clave para garantizar la seguridad de los alimentos etiquetados como "libre de gluten" en Chile.