03/12/2023
3 DE DICIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, y concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Argentina en 2008 aprobó por Ley 26.378 la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad de 2006, ley que en noviembre de 2014 se le otorgó jerarquía "constitucional".
Desde entonces, el Estado en articulación con la sociedad civil (las ONGs) trabaja en la promoción de la autonomía, la inclusión, la equiparación de oportunidades y la no discriminación, bajo el Paradigma Social de Derechos Humanos. El ritmo de los avances en tema de inclusión es lento, no existe una articulación del Estado con el ámbito privado de las empresas, solo la ley establece un cupo para el ámbito público donde las oportunidades de trabajo real son escasas, y poco es lo que se está haciendo para dar solución a más de 1.5 millones de personas en edad laboral que buscan un trabajo digno, y éstos no están contemplados en el indicador de desempleo que informa el INDEC. Son "invisibles".
Muchas leyes en Argentina promueven la inclusión de personas con discapacidad, las empresas tienen beneficios impositivos y aportes de dinero para vencer la resistencia a intentar probar y descubrir los reales beneficios de emplearlos: presentismo, productividad, buena predisposición a aprender y cumplir los objetivos, concentración en la tarea durante las horas de trabajo, buen humor que contagia una mejora en el clima laboral.
En Proactiva estamos convencidos que las empresas son un motor de inclusión que acelera la concientización social sobre las capacidades de las personas con algún déficit y que pueden perfectamente realizar tareas laborales con un importante aporte de valor a las empresas que los emplean.
Tenemos esperanza que vendrán tiempos mejores, de crecimiento para el país y que con la generación de muchos puestos de trabajo las empresas saldrán a buscar los talentos en este numeroso grupo de personas que esperan oportunidades para ser incluidas en la economía del trabajo.
Discapacidad es solo una condición de las personas, y todos somos diferentes.. eso es diversidad. Discapacidad no debe ser una etiqueta para determinar que una persona es incapaz (discapacitado), que no tiene valor (inválido), o que tiene menor valor que otra (minusválido), o directamente que no puede hacer nada (impedido!). Todos somos diferentes, todos tenemos capacidades en mayor o menor medida, somos buenos en algunas cosas y no tan buenos en otras. La discapacidad es inherente a todas las personas y no solo una característica de los que tienen algún déficit con un diagnóstico certificado por un médico.
El 3 de diciembre no es un día para festejar la discapacidad, es el día del año que nos recuerda que la inclusión es aún una utopía, y que todos tenemos que poner una parte en la convivencia social para que no tengamos que hablar más de inclusión ni de discapacidad. Empatía, amor al prójimo y respeto de los derechos.
Proactiva AC. Acciones x + Inclusión
Daniel Marcuzzi Griselda Garassino Fabiana Beatriz Cordero Lili Masoli Franco Marcuzzi Hernán Marcuzzi Lucas Marcuzzi Paula Florencia Gonzalez