16/10/2024
12 de Octubre de 1916.
Muere Gabino Ezeiza.
Gabino Jacinto Ezeiza, apodado el Negro Ezeiza ,nace en Buenos Aires, 19 de febrero de 1858 ,muere el 12 de octubre de 1916, fue un músico y payador argentino. Gabino Ezeiza fue un afroporteño nacido en San Telmo (un antiguo barrio donde vivían personas que habían sido esclavizadas). Vivió en una época en la que había un número considerable de afrodescendientes negros en la zona del actual Gran Buenos Aires. Su maestro en la iniciación de la payada fue el también afroporteño Pancho Luna. Ezeiza fue uno de los más famosos payadores, tanto en su tierra como en el Uruguay. Sus contrapuntos se hicieron famosos y se recuerda el sostenido el 23 de julio de 1884 en el Teatro Artigas de Montevideo con el cantor oriental Juan de Nava, presenciado por un numeroso auditorio. En tal encuentro Ezeiza improvisó allí la que sería la popular canción Heroico Paysandú, con la cual derrotó a Nava, convirtiéndose en uno de los payadores más importantes de la historia. El día 23 de julio fue declarado "Día del Payador" en todo el territorio de la República Argentina en honor a ese histórico contrapunto.
Otra de sus payadas memorables fue la que tuvo por escenario un teatro de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, con el célebre Pablo J. Vázquez, en 1894. Hay quienes consideran que Gabino fue quien introdujo el ritmo de milonga en la payada, y su popularidad provocó que otros payadores lo fueran extendiendo a otras zonas de Argentina, Uruguay y Brasil (sobre todo por el sur de este país). Gabino afirmaba que la milonga (campera) proviene del candombe afro-rioplatense, el cual se formó a partir de viejos ritmos africanos.