
29/04/2023
Hoy se celebra el día internacional de la danza y es algo que nos encanta… pero, por qué?
El dia de hoy, 29 de abril, es elegido porque un día como hoy del año 1727 nacía en París, Jean-Georges Noverre.
Noverre fue bailarín y maestro de danza, autor de “Las Cartas sobre la danza y los ballets” más conocidas como “Las Cartas de Noverre”.
Qué le deja Noverre a la danza?
Este maestro de ballet buscó, en el siglo XVIII, modificar la mirada del público, legitimar el nuevo género, re-jerarquizar la danza y valorizar el oficio de maestro del Ballet.
Uno de los aportes más significativos fue la idea del ballet argumentativo, de claro entendimiento, que provoque un sentimiento, sin el uso de las palabras y sin el uso de máscaras.
Rescató de otros autores la misma idea de que la danza está relacionada con la música y expone la importancia del vestuario, los decorados, las luces y los recursos técnicos que contribuyan a la verosimilitud de las obras.
Resaltó la necesidad de los maestro de estudiar anatomía, sostuvo que se necesita más espíritu que belleza.
Sostuvo que las bailarinas ponen más expresión, alma e interés resaltando que ocultan su esfuerzo físico.
Dedica una de sus cartas a la posición en dehors, la edad para comenzar a bailar, y el cuerpo y el oído que necesita tener un bailarín, configurando un perfil marcado para realizar este arte y desterrando en cierta medida la idea de que cualquier cuerpo puede moldearse en cualquier momento para la danza.
No olvidemos nunca que todo esto ocurrió hace casi 300 años. Muchas ideas planteadas por Noverre son puestas hoy en tela de juicio pero esto no le quita importancia a sus enormes aportes.
Los aportes de Noverre son valiosísimos porque permitieron entender la danza como arte autónomo, argumentativo y expresivo, lo cual permitió que las ideologías propuestas por el movimiento romántico del siglo XIX, ingresaran en su mundo de manera tan significativa que terminaran por convertirse casi en sinónimo de ballet para la posteridad.