20/07/2021
Muchas veces no sabemos su origen, ya que ella se remonta a varios siglos atrás. Pueblos se peleaban por tener el control de las especias, control que fue de los portugueses por cien años y luego paso a mano de los holandeses. En nuestro continente tenemos dos especias propias: el chile y la vainilla, que fueron controlados por los españoles. Las relaciones comerciales del mundo fueron y son marcadas por las especias, ya que su consumo a nivel global es enorme.
Nuestro País, Argentina es un gran exportador de especias donde se cultivan en diferentes provincias como Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, entre otras.
Las especias son nuestras grandes aliadas al momento de cocinar. Ayudan a darle una sazón especial a nuestros platos agregando sabor y color a los alimentos sin alterarlos sustancialmente. A través del conocimiento culinario y la técnica podemos elegir correctamente los condimentos que transforman una receta mediocre en un plato especial. Para ir explorando los distintos sabores se aconseja que se añadan en modestas cantidades y poco antes de acabar el cocinado del plato, para poder extraer de ellos su máximo sabor.
Algunas de las especias que no pueden faltar en tu cocina.
El clavo de olor tiene un sabor entre dulce y amargo y se utiliza en bebidas o también para especiar carne de cerdo.
El anís proviene de Asia se encuentra en dos versiones: el grano solo o en estrella, que es más utilizado para especiar bebidas, postres y carnes.
La nuez moscada su sabor dulce y terroso le da un toque especial a la salsa bechamel y las tartas de manzana.
El jengibre es un tubérculo originario de Asia y es encargado de dar sabor picante a las comidas. También se utiliza como antiinflamatorio natural.
El grano de mostaza es una pequeña fuente de gran sabor. Cuando se mezcla con vinagre y azúcar se hace uno de los aderezos que utilizamos en carnes rojas, cerdos y pollo.
La pimienta de Jamaica su sabor se mezcla entre el picante y dulce, por lo que se utiliza en bebidas para sazonar carnes y salsas blancas.
La pimienta negra tiene un sabor picante por lo que se utiliza en altos contenidos de grasa y sabor como las salmueras y los embutidos. Se cosecha en su punto medio de maduración.
El pimentón es una variedad de chile rojo alargado. Es comúnmente utilizado para sazonar carnes de cerdo y res.
El comino tiene un sabor amargo y especiado al calentarse. Se utiliza en carnes rojas por lo general y tiene un alto contenido de hierro, por lo que utilizarlo colabora a fortalecer el sistema inmunológico y combatir enfermedades como la anemia.
El azafrán es la especia más cara del mundo ya que proviene del corazón de una flor. Tiene propiedades antidepresivas y antioxidantes. Es muy conocido por ser utilizado en la paella.
La canela es muy utilizada para dar aroma en la repostería. Es una gran ingrediente para el pan y las carnes rojas.
Estas son algunas de las especias que elegimos para que prueben en sus platos, algunas muy populares otras menos conocidas pero muy importantes para darle sabor a tus comidas.