Paraje Galán El Salvador

Paraje Galán El Salvador Paraje Galán El Salvador CON EL TIEMPO PARAJE GALAN SE HA CONVERTIDO EN UN LUGAR CALIDO, Y HA INCREMENTADO LA POBLACION. Fiestas Patronales.

BIENVENID@S:

Socio Cultura
Paraje Galán se caracteriza por ser un lugar peculiar, distinguiéndose sus colonias famosas por llevar nombres de animales las cuales hacen alusión a: El Burro, El Pato, El Chucho, Las Ranas, El tunco, Tasmania, El Caite, entre otr@s, El Chorizo, La Cochera y El Teleferico. PARAJE GALAN ES UN LUGAR SEGURO Y TRAQUILO LAS PERSONAS QUE HABITAN ESTA COMUNIDAD SON ATENTOS

CON LOS TURISTAS QUE VISITAN ESTE HERMOSO PARAJE, ADEMAS AQUI PODRA DISFRUTAR DE HERMOSOS PAISAJES Y COMPARTIR GRATOS MOMENTOS, RECORDAR SUCESOS QUE SE HAN DADO ATRAVEZ DEL TIEMPO Y CONOCER HISTORIA BASICA DE ESTE HERMOSO LUGAR, LA PRINCIPAL FUENTE DE TRABAJO ES LA AGRICULTURA. SE HA ESTABLECIDO UNA EMPRESA DE TRANSPORTE PUBLICO RECONOCIDA " SEBICAF " , UN SALON DE USOS MULTIPLES " EL BUGUI - BUGUI ", TALLERES DE MECANICA AUTOMOTRIZ, UNA FARMACIA, RECIBIDEROS DE CAFE; EN LA ACTUALIDAD EXISTEN DOS CLINICAS QUE BRINDAN SUS SERVICIOS A LOS HABITANTES LUGAREÑOS Y DE OTRAS ZONAS ALEDAÑAS, ASI TAMBIEN PARAJE GALAN CUENTA CON UNA ESTACION POLICIAL, UN CENTRO DE EDUCACION ESCOLAR, IGLESIA CATOLICA, IGLESIAS EVAGENLICAS, RESTAURANTES, TIENDAS DE PRESTIGIO Y UN CIBER CAFE. Surgimiento del Municipio:

Durante la administración del doctor Rafael Zaldívar y por Decreto Legislativo del 1 de marzo de 1882 se erigieron en pueblo, con el nombre de Candelaria de la Frontera, los cantones de Paraje Galán, Criba, San Jerónimo, Singüil y Candelaria, y se señaló el valle de este último nombre, para la residencia de la autoridad municipal. El nuevo municipio quedó incorporado en el distrito de Santa Ana y su jurisdicción abrazó la que comprendían dichos cantones. Al crearse más tarde el distrito de Chalchuapa fue incorporado a éste el, pueblo de Candelaria. En la hermosa meseta de Paraje Galán, se escenificaron los sangrientos combates de los días 18 y 19 de julio de 1890. El general Antonio Ezeta, héroe de la guerra del 90, dijo en proclama al Ejército Expedicionario de Occidente: "En seis días habéis conquistado, con valor imponderable y abnegación sin límites, las posiciones inexpugnables de Tierra Blanca; Paraje Galán, Buena Vista, Piedras Azules, Atescatempa, Contepeque y las faldas del Chingo y Mita, abarcando en territorio guatemalteco, una zona de diez y seis leguas, y dando una lección dura y severa a los traidores a la Patria; y a los que violando el derecho de gentes, hollaron el suelo salvadoreño". Celebradas en el mes de octubre del 21 al 30 de octubre en honor al Sagrado Corazon de Jesus. En estas fiestas se realizan diversa actividades religiosas y culturales. ADESCOPAG
que en los presentes estatutos se denominará la ASOCIACION.Tendrá como distintivo un escudo que esta constituido de la manera siguiente: un círculo donde esta el nombre de la Asociación, rodeado de nueve laureles que representan las colonias que forman el caserío, dentro de este se encuentra un Águila en posición de vuelo que significa dignidad, libertad y el triunfo del espíritu a un Desarrollo Comunal, bajo de esta, una raíz de Ceiba el cual es un símbolo que representa una Asociación fundamentada en donde se encuentra una Biblia que es la Fé en Dios, al Fondo se encuentra un sol el cual es el surgimiento de una nueva Luz de Esperanza; dentro de este la fecha del primer habitante de Paraje Galán, y los cerros la topografía en alturas en la que esta ubicado el Caserío de Paraje Galán.

Dirección

Kilometro 92
Candelaria
503

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paraje Galán El Salvador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir