Abya Yala Potrero de Garay

Abya Yala Potrero de Garay Abya Yala. Área protegida, reserva hídrica y bosque nativo. Ubicada en Potrero de Garay, Córdoba, Argentina. *Abya Yala, Potrero de Garay. Ana María Molina.

Sagrario de la naturaleza. Área protegida, reserva hídrica, de bosque, flora y fauna nativas de iniciativa privada (al menos hasta que podamos interesar al sector público), inspirada en la intención de preservar un pulmocito pulsando en los ritmos orgánicos de la Madre Tierra . Es un predio de 13 hectáreas aproximadamente, ubicado en Potrero de Garay, Córdoba, Argentina. Las formas en las que los

humanos estamos degradando la vida del planeta y favoreciendo formas injustas, inconscientes, insolidarias e inequitativas de ocupación, nos motivan a realizar nuestro humilde aporte en estas tierras de Potrero de Garay a orillas del rio San Pedro, que desemboca en el dique de los molinos; donde ensoñamos y accionamos para crear un espacio como ambiente de intervenciones amigables y amorosas. Con la visión de ese espacio calcinado que dejó el incendio que asoló la zona en el año 2003, creció la necesidad de escuchar y permitir la manifestación espontánea de este suelo sagrado para caminarlo aprendiendo de sus ciclos, observando sus ritmos y fluyendo con sus transcursos, con el pulsar generoso de su germinación, sanando al unísono de su regenerción. Desde el dicho incendio no se han producido intervenciones que no respondan a los ciclos de regeneración autóctona, dando lugar al crecimiento originario de la flora y la fauna nativas. Ante su maravilloso florecimiento, crece nuestro compromiso de cuidarla con amabilidad y escucha, de allí nos susurra su nombre: *Abya Yala (Tierra en Flor, nombre originario de Amércia). La tierra, el río, sus árboles, sus florcitas, sus habitantes, no son solo materia tangible que podemos gozar y usufructuar a nuestro antojo y el de nuestra ambición o un sistema complejo a explotar, sino más bien es un sagrario mágico, patrimonio intangible que requiere nuestra pisada respetuosa y nuestro amor para acompañar el despliegue de su esplendoroso trabajo de entramado continuo entre sus átomos creadores y los seres de todá índole que lo habitaron, habitan y transitan, expresando su danza a través de las estaciones, su laboriosidad incesante; en su eterno y minucioso presente, respirando al compás de la existencia sin más propósito que manifestarla. Interactuando desde el respeto y el cuidado, conscientes que cuando podemos sintonizarnos con ese crecimiento la armonía de nuestra esencia primordial resplandece. Abya yala, ese pedacito precioso de tierra, río y cielo está allí incitándonos a caminarlo, a presenciarlo, dejándonos acriciar por su vitalidad que nos transmite cada arbolito, las fragancias de sus plantas, el resplandor de sus piedras, el canto de los pájaros, las sinfonías de las pajas bravas al viento, la quietud del lecho del río reflejándonos...
La corriente indomable, cual la existencia y su lecho calmo como la quietud y sabiduría de nuestra alma, los mensajes de esas aves y las nubes, nos ofrecen su ecología profunda para nutrir nuestros átomos de sol, luz, agua y perfumes, ofreciéndose como un espacio para habitar con amor y compartir en actividades de disfrute, celebración, recreación, con la conciencia de cuidado local y planetario. En la ciudad nos magnetizamos con frenéticos ritmos, toxicidades de toda índole, por las pre-ocupaciones que crean nuestras mentes afiebradas, las sugestiones perversas y tremendistas de visiones apocalípticas que apuestan a sujetos atemorizados, insolidarios, confundidos y adocenados. Las solicitaciones del mundo de la proyección materialista, el hiperconsumo, el entramado de ese "maya" que nos confunde e ilusiona, cercenando nuestros sentidos, enajenándonos, hacen que permitamos invadirnos por frenéticos ritmos, alienándonos de las posibilidades más profundas de nuestro ser. Al acercarnos a un hábitat de naturaleza en sanación, nuestra alma se sincroniza, aparece, se explaya para que el ambiente la abrace y la mime, permitiendo que nuestra mente se vacíe del aturdimiento, nuestro organismo y nuestra totalidad se nutran retroalimentándose, renovándose, pudiendo acceder a espacios de conciencia mas "real" y profundos para con otr@ en tareas sencillas compartidas: meditaciones, evocaciones de rituales ancestrales, danzas, cantos, artes en todas sus expresiones, que nos guían a ensoñar con formas posibles de convivenia más cooperativas, armónicas y congruentes. La potencia y perseverancia en el ser del bosque nativo nos reconecta con nuestra capacidad de autosanación, de autopoiesis (Maturana y Varela). El contacto con los elementos, la noción de construcción laboriosa del universo, el encanto de su entretejido es la mística de la Madre Tierra. La paz del gozo de las pequeñas cosas...la dinámica dichosa de la inocencia, el hacer silencio... para que algo suceda y poder compartirlo en rondas, danzas, quehaceres y reflexiones, al ritmo creativo y jubiloso de la Pachamama, nos reconectamos con el tiempo pacífico del universo. La ontología mecanicista da sustento al economicismo capitalista y a la teologia del consumismo con la expoliación de los recursos vivientes y al deterioro ecológico orgánico, con la explotación de recursos energéticos con pocas alternativas de sustitución de lo agotado. La degradación de los suelos y elementos con el extremo envenenamiento con glisfosfato para la implantación de cultivos con lo inmediatamente rentable nos impulsa a promover prácticas y reflexiones, búsquedas e investigaciones para transitar éticas relacionadas a un porvenir sustentale de relaciones armónicas y amables con los hábitats que ocupamos para promover el florecimiento de la vida rescatando el sentido del bien vivir en comunidad con la vida, en interacción entre el orden de lo implicado y las acciones desplegadas (Davis Bohm y Karl Pribram), buscando preservar el propio dinamismo, la integridad y belleza del perfume intenso de la vida viva (William Reich). La capacidad de identicarnos y reequilibrarnos desde relaciones biocéntricas ecoresponsables y comunitarias , es lo que permite apoyarnos desde la responsabilidad con el “buen vivir” y colaborar con un futuro poosible redescubriéndonos seres en marcha, encontrándonos con otr@s, aprendiendo de la diversidad que incrementa nuestras potencialidades individuales y colectivas. Nuevas formas de colaboración en relación con la autorealización la autodeterminación y la soberanía. El momento nos invita a búsquedas más profundas, superando falsas dicotomías para relacionarnos con nuestra casa que es la Tierra para encontrar en lo profundo de nosotros mismos y en la riqueza de las interacciones creativas con otr@s y el ambiente, alternativas de concientización, equidad y reciprocidad. Si alguien permaneciera distraído, solo basta leer los acontecimientos cercanos para comprender que al menos solo el 18% de la población mundial utiliza el 80% de los recursos , y esa concentración de los mismos se autoconsumen en un sistema financiero perverso que desvasta nuestra humanidad a través de las guerras, los tóxicos y la confusión. Estas reflexiones nos llevan a proponer humildemente este aporte de reservar este rinconcito como sitio de sagrario de preservación de la fuerza viva de la naturleza, parándose en libertad con el acompañamiento de usos amorosos, amables , placenteros, sensibles, reflexivos, propiciando experiencias de profundización, en nuestra esencia de animales vivos, lo más limpias posibles de tóxicos y químicos de todo tipo. Esta invitación está abierta. Aspiramos compartir la intención mediante encuentros de sanación, grupos de reflexión, compartiendo círculos lunares, celebaracion de solcticioes, equinoccios y de los distintos ciclos de la Madre Tierra. Así también, intentamos promover encuentros e interesar y coordinar acciones con el orden público (comunas y escuelas). Invitamos a compartir la cianza de este espcio para entramarlo de sentidos y sanación compartidas.

Dirección

Potrero De Garay
Argentina

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Abya Yala Potrero de Garay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Abya Yala Potrero de Garay:

Compartir